Senado elige a madres buscadoras que integrarán el Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. | ||||||
Por acuerdo unánime, los senadores avalaron los 13 perfiles honoríficos que formarán parte del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda | ||||||
Martes 09 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
También fueron elegidas cuatro especialistas y cuatro personas propuestas por las organizaciones civiles. Una resolución que tenía más de medio año de retraso. ¿Quiénes son las familiares? Adela Alvarado Valdés desde 2004 busca a su hija Mónica Alejandrina Ramírez Alvarado, desaparecida cuando se dirigía a la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, en Tlalnepantla, Estado de México, donde estudiaba la carrera de psicología. Otra de las integrantes es Araceli Magdalena Rodríguez Nava, representante del Colectivo Colibrí y madre de Luis Ángel León Rodríguez, sargento de la extinta Policía Federal, desaparecido en 2009 junto con seis compañeros de esa corporación en Zitácuaro, Michoacán. También está Francisco Javier Espinosa Granados, padre de Francisco Javier Espinosa, desaparecido desde abril de 2004 junto a otras nueve personas, sustraídas por un comando mientras trabajaba en el bar Maverick en Aguascalientes. La señora Diana Gutiérrez Cerqueda, representante del colectivo Buscándote con amor, también forma parte del consejo. Ella busca a su madre Adulfa Cerqueda Martínez, desaparecida con 74 años de edad en Chimalhuacán, Estado de México, cuando se dirigía a una procesión religiosa. El quinto familiar de una víctima de desaparición que integra el consejo es José Andrés Méndez Ñeco, del colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, quien busca desde hace una década a su hermana Ana del Carmen, secuestrada por hombres armados en Reynosa. Estas personas fueron elegidas entre más de 40 perfiles que se presentaron ante el Senado de la República, en un proceso en el que quedaron fuera otras familiares y activistas como Jaqueline Palmeros, integrante del colectivo Una luz en el camino, quien halló el cuerpo de su hija Montserrat Uribe al sur de Ciudad de México tras cuatro años de desaparecida. Otra de las aspirantes que quedaron fuera del consejo honorífico es Olimpia Montoya, quien promovió un amparo contra la Fiscalía General de la República por no echar a andar el banco nacional de Especialistas y organizaciones civiles Los especialistas que formarán parte del órgano serán Alejandra Maritza Cartagena López, abogada y activista, hija de Leticia Galarza Campos, víctima de desaparición forzada durante la Guerra Sucia; Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, antropóloga especializada en herramientas contra la violencia y la desaparición de personas; Pedro Miguel Ángel Garita Arce, abogado con experiencia en estudios parlamentarios, y Ricardo Navarro Rueda, quien ha formado parte de la Comisión de Búsqueda de Morelos y la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos. Como representantes de organizaciones de la sociedad civil especializados en derechos humanos se integrarán Emmanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Hessel Islas Villagómez. La Junta de Coordinación Política del Senado, que encabeza el senador Adán Augusto López Hernández, hizo la propuesta final de los perfiles, que fue aprobada por todos los grupos parlamentarios. Las personas elegidas rendirán protesta próximamente ante el pleno de esta Cámara. Advierten falta de facultades y presupuesto La senadora del PRI Claudia Anaya advirtió que el Congreso debería ajustar la normativa para dar facultad legal a las fiscalías para buscar a las personas y elevar el presupuesto para esa labor. “Revisemos esa Ley de Búsqueda. Hoy vamos a aprobar la incorporación de estos consejeros al sistema, porque la voz de los ciudadanos es importante. Y el gobierno no solo debe de escuchar a los ciudadanos que deciden participar de manera institucional a través de estos instrumentos legales, también hay que escuchar a los que gritan en las calles, también hay que escuchar a los que protestan y a los que se manifiestan, porque son los familiares quienes más tienen que aportar a los protocolos de búsqueda y de investigación”. La integrante del PRI criticó que el Proyecto de Presupuesto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum no contempla un aumento en las áreas para atender a víctimas, de búsqueda y fiscalías especializadas. La senadora de Movimiento Ciudadano Alejandra Barrales pidió empatía para las familias de personas desaparecidas, invitó a darle un cauce distinto a los órganos enfocados en la búsqueda de desaparecidos y pidió incrementar los recursos por parte de la Federación para atender las más de 130 mil desapariciones de acuerdo con registros oficiales. “Por eso nos parece importante no solamente respaldar este proceso, sino que en Movimiento Ciudadano también hacemos un llamado para que ahora que se está conformando este ejercicio presupuestal en la Cámara de Diputados, se pueda asignar también el presupuesto que se requiere para esta tarea tan importante porque no podrá haber mayor éxito si esta comisión no viene acompañada de recursos, los que se requieren, para poder dar el soporte a esta importante tarea”. En tanto, la senadora de Morena Margarita Valdés, presidenta de la Comisión de Gobernación, una de las dos encargadas de revisar la elegibilidad de los aspirantes al consejo, llamó a realizar un examen de conciencia y recuperar valores como fraternidad y solidaridad. “Hemos perdido nuestros principios de fraternidad, de solidaridad, que estamos viviendo en una sociedad mercantilista donde simplemente abogamos por tener, por hacer, por acumular. Yo hago un llamado, no nada más a esta honorable asamblea, sino al pueblo de México: cuidemos a nuestras generaciones, no las podemos cercar, no les podemos poner un policía a cada uno de ellos, lo que sí podemos hacer es inculcarles el amor al prójimo”. ¿Cuáles son las funciones del Consejo Ciudadano? Los integrantes del Consejo Ciudadano tienen la facultad de denunciar las irregularidades de servidores públicos relacionados con la búsqueda e investigación de personas desaparecidas y pueden realizar propuestas tanto al Sistema Nacional como a la Comisión Nacional de Búsqueda con la intención de acelerar o profundizar sus acciones. Asimismo, este consejo puede hacer propuestas a servicios periciales y forenses para ampliar sus funciones, así como mejorar el funcionamiento de los programas, registros, bancos y herramientas en materia de búsqueda de personas. También tiene la facultad de acceder a la información estadística y solicitar datos a cualquier integrante del Sistema Nacional. Otra de sus atribuciones es realizar recomendaciones sobre la integración y operación de la Comisión Nacional de Búsqueda. “Hemos perdido nuestros principios de fraternidad, de solidaridad, que estamos viviendo en una sociedad mercantilista donde simplemente abogamos por tener, por hacer, por acumular. Yo hago un llamado, no nada más a esta honorable asamblea, sino al pueblo de México: cuidemos a nuestras generaciones, no las podemos cercar, no les podemos poner un policía a cada uno de ellos, lo que sí podemos hacer es inculcarles el amor al prójimo”. Cómo representantes de organizaciones de la sociedad civil especializados en derechos humanos se integrarán Emmanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Hessel Islas Villagómez. La Junta de Coordinación Política del Senado, que encabeza el senador Adán Augusto López Hernández, hizo la propuesta final de los perfiles, que fue aprobada por todos los grupos parlamentarios. Las personas elegidas rendirán protesta próximamente ante el pleno de esta Cámara. Por: Andro Aguilar |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |