|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad, la adscripción en la que ejercerán sus funciones las 846 personas juzgadoras que resultaron electas en la jornada cívica del pasado 1° de junio y tomaron protesta ante la Cámara de Senadores. Este lunes 15 de septimbre las juezas, jueces, magistradas y magistrados electos, quedarán adscritos. El OAJ señaló que con las asignaciones inicia la nueva justicia mexicana “cercana a la gente, sin privilegios ni sesgos sociales”. Los resultados del proceso de adscripción jurisdiccional de los seleccionados en el proceso electoral extraordinario a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como las comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas que se indican podrán consultarse en el siguiente enlace: https://www.oaj.gob.mx/2025/adscripciones.pdf El OAJ indica que estas determinaciones se tomaron estrictamente para dar respuesta a las necesidades y cargas de trabajo de los diferentes órganos jurisdiccionales que brindan atención a la ciudadanía. “De esta forma, el Órgano de Administración Judicial sienta las bases para la nueva impartición de la justicia de calidad, ágil, cercana a la gente y con rostro humano”. Entre los nombramientos figuran los de Eluzai Rafael Aguilar Salazar Quintero, inscrita en el juzgado sexto de distrito en materia administrativa en el estado de Jalisco, con residencia en Zapopan; y Madián Sinaí Menchaca Sierra, en el juzgado primero de distrito en materia administrativa en la misma entidad, con residencia en Zapopan. Un grupo de abogados las señalaron por su relación con liderazgos de la iglesia Luz del Mundo, cuyo dirigente de esta asociación religiosa es Naasón Joaquín García, sentenciado en Estados Unidos por el delito de abuso de menores. Otro caso es la juez de distrito en materia penal, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, asignada al pleno regional en materias penal y de trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México. La semana pasada y a nueve días de que rindió protesta ante el pleno del Senado, solicitó a esa cámara del Congreso licencia para separarse del cargo, “sin goce de sueldo y con efectos inmediatos hasta el 2 de marzo de 2026”. La aspirante, Luisa Amanda Rivero Espinosa, impugnó en su momento el triunfo de Pacheco Torres por “haber sido vinculada a proceso por delito de fraude procesal y uso de documentos falsos, lo que implica delitos contra la administración de justicia”. Por su parte, el juez, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, ahora estará en el primer tribunal colegiado en materia administrativa en el estado de México. En 2019 vinculó a proceso y dictó prisión preventiva en contra de la ex titular de la extinta Secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, quien quedó libre en 2022.
|