De Veracruz al mundo
Gracias al pueblo purépecha soy lo que soy, destaca Sheinbaum en su gira por Michoacán.
Desde el Pabellón Don Vasco, recordó que en su época de estudiante de la UNAM acudió a la comunidad indígena de Cheranástico para crear estufas ecológicas
Domingo 14 de Septiembre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Presidencia de la República
Ciudad de México.- Gracias al pueblo purépecha soy lo que soy, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al rendir su informe de gobierno acompañada del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

Desde el Pabellón Don Vasco, la titular del Ejecutivo recordó que tiene un cariño muy especial por el estado de Michoacán, puesto que fue durante su época de estudiante en la UNAM cuando, en compañía con demás compañeros, acudió a la comunidad indígena de Cheranástico para crear estufas ecológicas.


“Saben que por Michoacán guardo un especial cariño. Un cariño, en particular, guardo un especial cariño para el pueblo purépecha. De muy joven, ya pasaron unos cuantos años, de muy joven, junto con varios compañeros y compañeras que estudiábamos física en la UNAM, decidimos que los conocimientos que teníamos, que estábamos adquiriendo, había que entregarlos al pueblo.


"Y ahí fue cuando llegamos al pueblo de Cheranástico, bajo el pueblo purépecha, en la meseta. Trabajamos ahí por tres años más o menos. Vivíamos en la Ciudad de México y en Cheranástico, mientras estudiábamos. Mi tarea fue ayudar a construir estufas de leña eficientes”, explicó.


El pueblo purépecha nos transformó, dice Sheinbaum
En compañía de integrantes de su gabinete, la mandataria federal aseveró que pese a que tenía la idea de acudir a este pueblo a compartir sus conocimientos, fueron los purépechas quienes la transformaron, a ella y a sus compañeros estudiantes.

“Pensábamos siempre lo mismo, que íbamos a compartir nuestros conocimientos, pero en realidad, el pueblo purépecha nos transformó. Nos convertimos en personas generosas como el pueblo purépecha. Aprendimos que la comunidad no es todo. Aprendimos que la solidaridad de los pueblos indígenas no se puede encontrar en ningún otro lado del mundo. Por eso, gracias al pueblo purépecha, soy lo que soy. ¡Que vivan los purépechas! ¡Que vivan los pueblos originarios!”, expresó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016