|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Silem García Peña, vocero de la iglesia La Luz del Mundo y ex funcionario municipal de Xalapa, se encuentra en la mira de autoridades de Estados Unidos, aunque el gobierno mexicano rechaza que existan investigaciones abiertas en su contra. García Peña, actual representante de La Luz del Mundo en Veracruz, podría enfrentar cargos desde México y ser encarcelado, de acuerdo con versiones recogidas en círculos judiciales. De acuerdo con datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, por conspiración de Crimen Organizado se buscaría una pena de 20 años de cárcel para Silem García Peña, cuya esposa es regidora actualmente en la capital de Veracruz. La acusación, presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, señala que García, apoderado legal y vocero de la organización religiosa, habría intervenido para obstruir investigaciones y proteger a Joaquín García, detenido en 2019 en California por delitos sexuales contra menores. “Los acusados, y otras personas conocidas y desconocidas, tomaron medidas para destruir pruebas e impedir que las víctimas de los abusos sexuales de los Apóstoles hablaran con las fuerzas del orden, entre otras cosas presionando a las víctimas para que firmaran declaraciones falsas en las que negaban que se hubiera producido ningún abuso; redactaron y difundieron sermones en los que afirmaban que todas las víctimas de abusos sexuales mentían; reforzaron la doctrina de la Iglesia LLDM de que dudar del Apóstol era un pecado castigado con la condenación eterna; destruyeron documentos y dispositivos electrónicos, y ordenaron a otros miembros de la Iglesia LLDM que hicieran lo mismo; y retuvieron a una víctima en México para impedir que cooperara con las fuerzas del orden”. García Peña, quien ha defendido públicamente a Naasón Joaquín García —líder de La Luz del Mundo condenado en California por abuso sexual de menores—, mantiene presencia activa en Veracruz. Sus pronunciamientos lo han colocado en el centro de la polémica tras el fallo judicial en Estados Unidos. Estados Unidos mantiene abierto un esquema de cooperación judicial con México para casos relacionados con delitos financieros y de trata de personas. No obstante, hasta ahora no hay registro formal de un requerimiento de captura en contra del vocero en Veracruz, lo que ha generado versiones contradictorias entre ambos gobiernos. De acuerdo con la acusación, Silem García presionó a víctimas para firmar declaraciones falsas en las que negaban los abusos atribuidos a Joaquín García. También fue señalado como parte de un esquema que utilizó la estructura de la iglesia para manipular a menores y mujeres, ocultar evidencia y movilizar recursos financieros.
|