De Veracruz al mundo
Profeco y Condusef comparten medidas para cuidar tu dinero y el medio ambiente... Recomienda no comprar por impulso .
Viernes 12 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Al promover una cultura de consumo responsable, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un trabajo conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), identificaron prácticas que impactan negativamente la economía de las familias mexicanas y el medio ambiente, así como implementar acciones para hacer compras informadas. Desechar bolsas enteras o a medias de frutas, verduras y vegetales caducados o restos de comida mal almacenados representan un desperdicio de dinero. Lo mismo sucede con la ropa, calzado y hasta muebles que, aunque se encuentren en buenas condiciones, ya no se ajustan a las necesidades o gustos de los consumidores y son desechados. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en México se desperdiciaron más de 90 kilos de alimentos por persona en 2023, casi dos kilos por semana, lo que se traduce no sólo en una pérdida económica significativa en comida que no fue aprovechada, sino también de agua, tierra, energía y otros insumos necesarios para su producción. A pesar de parecer un gasto que no afecta, su recurrencia y magnitud implican el desgaste de recursos naturales y económicos tanto a corto como a largo plazo, por lo que la Profeco y la Condusef, a través de la Revista del Consumidor, plantean monitorear la generación de residuos en los hogares mexicanos. Al reconocer qué insumos se consumen con menor frecuencia y facilidad, a la hora de hacer las compras, definir de un presupuesto se convierte en una tarea más sencilla y lo más importante, se descartan o se adquieren en cantidades pequeñas para reducir su desperdicio y no solo se compra por impulso. Inidca: “Si durante la revisión de basura se detecta una mayoría de celofanes, bolsas, cajas o empaques de un solo producto, es momento de contemplar alternativas sostenibles y duraderas que cumplan la misma función o utilidad principal y que, en muchas ocasiones, pueden adquirirse por un menor costo. Por ejemplo, versiones rellenables y sus respectivos repuestos disponibles de alimentos, artículos de higiene personal y limpieza del hogar”. Otra estrategia que propone la Procuraduría para maximizar el presupuesto, aprovechar los recursos y cuidar el medio ambiente, se puede optar por la reparación de artículos con el propósito de prolongar su vida útil y reutilizarlos o donarlos a quienes más lo necesiten, por lo que será importante evaluar las necesidades y estado de los productos antes de desecharlos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
09:49:45 - La espera terminó y Oasis saldó su deuda con el público mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016