|
Foto:
.
|
XALAPA.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, resaltó el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al sector educativo, al incrementar en 7.2 por ciento el presupuesto educativo —con lo que se alcanzará más de 1.1 billones de pesos en 2026— lo que ayudará a reforzar acciones prioritarias como La Escuela es Nuestra (LEEN), Becas para el Bienestar y el impulso a estrategias en favor de la salud, alimentación y cultura de paz en niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Durante la conmemoración del 54 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) el funcionario expresó que este presupuesto “ayudará a reforzar acciones prioritarias como La Escuela es Nuestra (LEEN), Becas para el Bienestar y la estrategia Vida Saludable, Vive Feliz. En el magnífico Salón Iberoamericano de la SEP, el funcionario detalló que la presidenta planteó 50 mil millones de pesos adicionales para el programa de Becas para el Bienestar. Detallò que esto amplia la Beca Universal Rita Cetina a estudiantes de primaria, que serán integrados a los 5.6 millones de beneficiarios de secundaria; y la cobertura existente de la Beca Universal Benito Juárez en Educación Media Superior. Ante Maestros, y alumnos de Consejo dijo que desde su fundación el 11 de septiembre de 1971, la institución representó “un acto de rebeldía amorosa contra la desigualdad”. Agrega que es un “emisario de lo mejor de la educación popular, crítica e igualadora, en las aulas más remotas de nuestra geografía, trabajando con talento y pasión por promover la comprensión del mundo para hacer posible su transformación”. Por su parte el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, resaltó la importancia de atender el interés genuino de cada estudiante como punto de partida para una verdadera transformación educativa. “Aprender es responder a la persona, despertar su riqueza intelectual, afectiva y emocional”. Añadió que el enfoque del Conafe está desarrollado en los márgenes donde históricamente faltó el apoyo que existe en las ciudades.
|