|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
En el contexto de las disputas sobre tarifas y la operatividad de aplicaciones de transporte en la entidad, dirigentes de taxistas en Veracruz advirtieron que, si la Dirección General de Transporte del Estado (DGTE) no actúa para regular el servicio de plataformas como Didi y Uber, podrían tomar medidas por su cuenta, deteniendo a vehículos particulares que brindan el servicio. Y es que, expertos en transporte y derecho señalaron que si bien las plataformas de transporte no son ilegales y cuentan con protección federal a través de amparos, no se encuentran reguladas específicamente en materia vial estatal. Lo anterior significa que, aunque los taxistas consideran que la competencia de estas aplicaciones afecta sus ingresos, legalmente no existe impedimento para que funcionen. El conflicto surge porque los vehículos de plataforma no operan como taxis tradicionales. Aunque un usuario pueda solicitar un servicio en la vía pública, la prestación debe realizarse exclusivamente mediante la aplicación, generando un contrato inmediato entre pasajero y conductor. Este esquema difiere del modelo de taxi, que opera con tarifas fijas, paradas autorizadas y concesión regulada, generando fricción entre los gremios. El sector taxista ha argumentado que muchos usuarios no pueden pagar tarifas más altas, por lo que las plataformas representan competencia desleal. Sin embargo, los especialistas destacan que la solución no recae en la acción directa de los trabajadores, sino en la regulación y supervisión por parte de la autoridad competente. Por su parte, ciudadanos y observadores consideraron que la justicia por mano propia puede generar riesgos para la seguridad, y cuestionaron la efectividad de acciones selectivas que solo aplican cuando se sienten afectados los intereses gremiales. No obstante, mientras el debate sobre la regulación de las aplicaciones de transporte continúa en Veracruz, la DGTE aún no ha emitido una postura oficial respecto a estas amenazas.
|