¿Tienes pie diabético? El IMSS-Bienestar cuenta con un medicamento para regenerar la piel. | ||||||
El IMSS-Bienestar implementa un nuevo medicamento cubano para regenerar tejidos y prevenir amputaciones en pacientes con pie diabético | ||||||
Jueves 11 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
El IMSS-Bienestar comienza a implementar un medicamento cubano que promete una regeneración de tejidos para combatir esta grave y dolorosa condición en personas que viven con diabetes, como reveló el secretario de salud, David Kershenobich, en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), se registraron 11,588 diagnósticos de diabetes en el primer trimestre del 2025. El medicamento podría prevenir las amputaciones en pacientes que desarrollen pie diabético. ¿Qué hace el medicamento cubano contra el pie diabético? Imagina un tratamiento que cubra una herida y la repare desde adentro. Eso es precisamente lo que este medicamento tiene por objetivo. Aunque Kershenobich no especificó el nombre, lo describe como un "medicamento innovador" y los resultados obtenidos son "muy sorprendentes". Aquí te explicamos lo que hace el medicamento para el pie diabético, de acuerdo con Kershenobich: Se apoya en una tecnología avanzada a nivel molecular para ayudar en la regeneración de los tejidos dañados. Su acción principal es estimular la creación de nuevas células en la capa exterior de la piel, ayudando a sanar el tejido de la lesión. Su aplicación directa en úlceras diabéticas ayuda a que la lesión se cierre, deteniendo su avance. Al sanar y regenerar el tejido, este medicamento tiene un papel crucial en evitar que las lesiones avancen hasta el punto de requerir una amputación. Kershenobich enfatizó que su efectividad es mayor cuando se utiliza en las etapas iniciales de una lesión por pie diabético. ¿Cuáles son las señales de advertencia del pie diabético? Antes de que una pequeña herida se convierta en una úlcera, tu cuerpo suele enviar señales. Pero en el caso del pie diabético, a veces esas señales son difíciles de percibir debido al daño nervioso, como explica MedlinePlus. Es necesario que estés atento a cualquier cambio para actuar. Aquí te dejamos las alarmas a las que debes prestar atención: Puedes sentir entumecimiento, hormigueo o incluso una completa falta de sensibilidad en tus pies, impidiendo que notes cortes o ampollas. Cualquier corte, ampolla, o golpe que no mejore en pocos días o se vea infectado, es una señal de alerta inmediata. Observa si tus uñas se ponen negras, o si hay signos de golpes, o si la piel de tus pies se ve enrojecida o caliente. Es posible que no sientas la presencia de vidrios, astillas o clavos enterrados en el pie, lo que puede llevar a infecciones serias. ¿Cómo prevenir el pie diabético? Mantener tus pies sanos es tu mejor herramienta contra las complicaciones del pie diabético. La prevención es más que una recomendación, es un estilo de vida. Y la buena noticia es que gran parte de ella está en tus manos, o mejor dicho, en tus pies. Aquí te decimos cómo cuidarlos día a día, según las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Haz de la inspección de tus pies un hábito diario. Busca cortes, enrojecimiento, ampollas, o cualquier cambio en la piel y las uñas. Si tienes dificultades visuales, pide ayuda. Lava tus pies a diario con agua tibia y un jabón neutro, y sécalos muy bien, asegurándote de no dejar humedad entre los dedos. Utiliza zapatos que te queden perfectos, ni apretados ni flojos, y calcetines sin resortes ni costuras. Nunca camines descalzo, ni siquiera en casa. Para evitar uñas enterradas o lesiones, lo ideal es acudir a un podólogo para que realice el corte adecuado. Si lo haces en casa, que sea siempre en línea recta. La medida más importante para proteger tus pies es mantener tus niveles de azúcar en la sangre bajo control, para así evitar el daño a los nervios. La aparición de este medicamento en el IMSS-Bienestar es una excelente noticia en la lucha contra el pie diabético. Sin embargo, no olvides que la verdadera clave está en la prevención diaria y la detección temprana. Si vives con diabetes, cuida tus pies, revísalos a diario y no dudes en buscar a tu médico familiar ante la menor señal de alerta. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |