De Veracruz al mundo
Prevén se registren 48 frentes fríos para la temporada invernal 2025-2026, ligeramente más bajo al promedio de 50.
Jueves 11 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Para la temporada invernal 2025-2026, que comienza en septiembre y termina en mayo, se prevé se registren 48 frentes fríos, cifra ligeramente inferior al promedio histórico de 50, pero las temperaturas serán más cálidas que en años anteriores, informa la coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua, Fabián Vázquez Romaña, Para el trimestre de septiembre a noviembre de 2025, se esperan temperaturas mínimas con entre 1 y 3 grados centígrados por arriba del promedio climatológico de la mayor parte del país, explica. “En los últimos años, esta tendencia ha sido que en la mayor parte de México tiene temperaturas por arriba del promedio en las temperaturas mínimas, es decir, es consistente el calentamiento que se ha visto, sobre todo en las temperaturas mínimas durante el invierno”, comenta. En conferencia de prensa, el coordinador general del SMN indica que a la fecha ya se han desarrollado tres frentes fríos, el último de ellos ya ingresó a territorio mexicano, por Baja California. Asimismo, menciona que para los últimos meses del presente año se registrarán 23 eventos: septiembre (cinco), octubre (cinco), noviembre (seis) y diciembre (siete). Para el año 2026 se esperan 25: seis eventos en enero; cinco en febrero; seis en marzo y cinco en abril; en mayo la actividad disminuirá a aproximadamente tres sistemas frontales, marcando el cierre de la temporada. De acuerdo con los datos históricos del organismo, en los últimos 75 años se ha registrado una disminución en el número anual de días con heladas; la tendencia equivale a un día menos cada 15 años, indicó. Vázquez Romaña señala que durante la temporada de frentes fríos seguirán registrándose lluvias, principalmente en el Golfo de México y en los estados del noreste del país, aunque dijo que se prevé que disminuyan las precipitaciones a mediados de octubre a nivel nacional. Detalla que entre los años 2020 y 2021 fue el periodo con más tormentas tropicales, pues se registraron 14. En 2024-2025 hubo dos, pero para la presente temporada dijo que se requiere “una serie de tiempo mucho más larga para poder saber la climatología de las tormentas”, aunque dijo que los meses de noviembre, diciembre y enero, son las que tienen mayor frecuencia. Explica que los eventos de norte, caracterizados por vientos intensos que generan oleaje y lluvias, afectan principalmente a las zonas costeras del Golfo de México, incluyendo estados como Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
19:20:52 - Capturan en Chiapas a presunto miembro del crimen organizado por tráfico de mercurio
19:19:14 - Claudia Sheinbaum promete aumento del salario mínimo a 2.5 canastas básicas al final de su sexenio
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
19:05:48 - Cancelan festejos del Grito de Independencia en Culiacán, Sinaloa, ante crisis de violencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016