|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- A pesar de que fue una promesa de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Paquete Económico 2026 no contempla recursos para la construcción del tren de pasajeros Ciudad de México-Puebla-Veracruz dentro de los proyectos ferroviarios, de acuerdo con la versión que se presentó este lunes. El proyecto no es mencionado en el documento “Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026”, que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión. El citado documento establece que, para la construcción de los nuevos trenes de pasajeros, se destinarán el próximo año 104 mil 576 millones de pesos (mdp) de la siguiente forma: Tren AIFA-Pachuca, 3 mil 108 mdp, Tren Ciudad de México-Querétaro, 10 mil 492 mdp, Tren Querétaro-Irapuato, 9 mil 344 mdp, Tren Irapuato-Guadalajara, 12 mil 506 mdp, Tren Querétaro-San Luis Potosí, 9 mil 76 mdp, Tren San Luis Potosí-Saltillo, 9 mil 353 mdp, Tren Saltillo-Nuevo Laredo, 14 mil 386 mdp. Además, se tienen previstos 14 mil 879 millones de pesos para la compra de los trenes o material rodante que se utilizarán en los mencionados sistemas ferroviarios, junto con 21 mil 432 mdp para la obtención de los derechos de vía para la construcción. Entre los proyectos mencionados no se encuentra aquel que conectaría a la capital mexicana con la ciudad de Puebla y el vecino estado de Veracruz, pese a que se trata de un compromiso de campaña de la presidenta Sheinbaum Pardo. Incluso, el gobernador Alejandro Armenta Mier ya ha invitado a empresarios locales, nacionales, extranjeros y migrantes a que inviertan en la zona de San José Chiapa, argumentando que allí habrá una estación del Tren Ciudad de México-Puebla-Veracruz, aunque todavía no haya avances concretos para su construcción. Desde su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo declaró que el proyecto se encuentra en estudio y manifestó que “se está viendo la posibilidad de nuevas vías de conectividad, pero se va a usar la vía existente de carga. Hay dos vías, se está viendo cuál es la más factible, pero no se va a construir nueva”, afirmó. La titular del Ejecutivo federal reconoció que será el próximo año cuando se trabaje en las licitaciones correspondientes a la infraestructura y compra de material rodante, aunque no ofreció mayores detalles al respecto. Otra obra que no tendrá recursos para la construcción, sino sólo para estudios de preinversión y proyecto ejecutivo es el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Amozoc, Puebla. Este proyecto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tampoco empezará su construcción el próximo año, ya que solamente se etiquetaron 54.1 mdp para continuar con los estudios previos que se han realizado desde 2024. De igual forma, en el Presupuesto de Egresos se contemplan 70.7 mdp para el nuevo Hospital de San Alejandro, mismo que aunque teóricamente será inaugurado este año, todavía recibirá inversión el próximo 2026. A pesar de que el programa presupuestal que presentó la SHCP no incluye al mencionado proyecto ferroviario, sí se tienen contemplados recursos para el saneamiento y restauración del Río Atoyac en los estados de Puebla y Tlaxcala. En el rubro K027, “Infraestructura en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento”, se especifica que se destinarán 3 mil mdp para realizar estas acciones, lo que incluiría la construcción de nuevas plantas de tratamiento con la finalidad de lograr la limpieza de la cuenca.
|