De Veracruz al mundo
México alista aranceles para proteger industria automotriz y manufacturera; se enviará al Congreso propuesta con modificaciones para alrededor de mil 400 fracciones arancelarias.
Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google
Xalapa, Ver.-


El gobierno mexicano va por aranceles para proteger algunas de sus industrias más importantes, entre ellas la automotriz y la manufacturera. El objetivo es cuidar la producción nacional, acompañar el Plan México que tiene a su cargo la Secretaría de Economía y reducir el déficit comercial, explica el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera. Con este objetivo, en los próximos días la Secretaría de Hacienda y Crédito Público enviará al Congreso la propuesta con las modificaciones para alrededor de mil 400 fracciones arancelarias, abundó el funcionario. En conferencia de prensa, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, afirmó que “Los aranceles hay que verlos dentro de la lógica integral del Plan México”, cuyo objetivo es fortalecer la industria nacional. “No ignoramos, por supuesto, que esta estrategia y estas medidas en materia de política arancelaria se inscriben dentro de la discusión y las futuras conversaciones comerciales con nuestros socios de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y seguramente forman parte del entorno, pero la motivación primaria es la estrategia del del Plan México, la estrategia de fortalecer la producción, el consumo doméstico”, dijo. El subsecretario de Ingresos, Lerma Cotera, explicó que el objetivo es reducir el déficit comercial en algunas mercancías, sobre todo en aquellas donde esta brecha entre lo que se compra y se vende al extranjero por lo menos se duplicó en el último año. Pero también se prevé que estas medidas tengan un impacto recaudatorio de alrededor de 70 mil millones de pesos adicionales. El titular de Hacienda reconoció que este punto en particular, calibrar tasas y tarifas para la política de aranceles a presentar, fue la razón de por qué se retrasó la entrega del paquete económico al Congreso, que originalmente estaba prevista a las 5 de la tarde, una noche antes fue pasada a la 6, para terminar, entregándose a las 10:30, al filo del plazo final. Amador Zamora explicó que el objetivo es imponer cuotas a aquellos países con los que no hay reglas bilaterales claras. Para ello se tuvieron que revisar las reglas de la Organización Mundial de Comercio y los parámetros de la nación más favorecida. “El volumen de documentos e información que tuvimos que analizar, dado que nunca había ocurrido, fue básicamente uno de los factores que condujo a que solicitáramos de manera muy atenta a las coordinaciones del Congreso un poquito más de tiempo”. Se tuvo que “revisar más de lo que estábamos acostumbrados”, explicó Amador Zamora. Detalló que fue un trabajo puntilloso entre la Secretaría de Hacienda, la de Economía y Cancillería para calibrar la política arancelaria, verificar aquellos sectores para los cuales no se tienen sustitutos nacionales y donde hay mayor elasticidad para hacer el reemplazo con producción nacional. También se puso atención a qué productos podían impactar más la inflación.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
09:49:45 - La espera terminó y Oasis saldó su deuda con el público mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016