De Veracruz al mundo
Gobierno de Sheinbaum busca recaudar 41 mil millones de pesos de impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos; más dinero que caerá en manos de la 4T, Pero según que pasa a salud .
Miércoles 10 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-

Que no habría más impuestos, resultó ser solo una promesa de campaña…Los llamados "impuestos saludables" buscan incentivar hábitos de consumo más saludables y contribuir a financiar los costos asociados a enfermedades crónicas, justifica el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora. En una conferencia de prensa, donde explicó el Paquete Económico 2026, el funcionario federal dijo que se trata de una "política de salud humanista y no recaudatoria". Comentó "Las directrices de estos gravámenes a bebidas azucaradas, tabaco, a aquellos bienes que nos hacen mal, están dictadas por la Secretaría de Salud y buscan una estrategia de salud y seguridad muy integral". El monto que se espera recaudar por estos "impuestos saludables" es de 41 mil millones de pesos, de acuerdo con la Subsecretaria de Egresos de la dependencia federal, Bertha Gómez Castro. "Lo tenemos perfectamente identificado como parte del presupuesto que se ha asignado a la función de Salud, que pasará de 881 mil millones de pesos a 965 mil millones de pesos en 2026". comenta. El Paquete Económico para el próximo año propone el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros, además de un impuesto especial a los videojuegos con contenido violento y a las apuestas. El paquete fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión el lunes por la noche, donde se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central. En el documento presentado, para el consumo de bebidas saborizadas se plantea incrementar la cuota del IEPS a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos. Actualmente la cuota para los refrescos y otras bebidas saborizadas y jugos es de un peso por litro. Mientras que la cuota para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa ad valorem, que se calcula sobre un porcentaje del producto total, de 160 por ciento a 200 por ciento, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030. ¿Realmente les preocupa la salud o ya no tienen de donde sacar dinero?

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
09:49:45 - La espera terminó y Oasis saldó su deuda con el público mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016