|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
De enero a julio de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) contabilizó 138 casos de abigeato en el estado de Veracruz, todos ocurridos sin violencia. El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2025 reportó 20 casos en enero; 16 en febrero; 20 en marzo; 14 en abril; 13 en mayo; 25 en junio; y 30 robos de ganado en julio. Organizaciones ganaderas del estado de Veracruz dieron a conocer que el abigeato también aumentó en el municipio de Ángel R. Cabada. Los productores indicaron que el robo de ganado ha sido constante desde hace muchos años en la zona del sur del estado. A finales de abril pasado, los afectados opinaron que el robo de ganado aumentó en municipios de la región de Los Tuxtlas, como Ángel R. Cabada, Santiago Tuxtla y Lerdo de Tejada. Indicaron que además de robarse a los animales vivos otros deciden matarlos y destazarlos en el potrero, para hurtar las piezas de mayor valor. De acuerdo con cifras oficiales del Sesnsp, a nivel nacional se registraron mil 346 casos en el mismo periodo: 92 robos de ganado con violencia y mil 254 sin violencia. Recientemente, integrantes de 16 organizaciones del Grupo General Ganadero de Las Choapas, en la zona sur del estado de Veracruz, realizaron una caravana con la participación de 250 vehículos a favor de la paz y la seguridad en la entidad. Las unidades circularon sobre la carretera Las Choapas-Cerro de Nanchital y portaban lonas con mensajes donde se leía: “unidos en contra del secuestro y el abigeato”, “respeto a nuestra integridad” y “la unión hace la fuerza”. Los participantes indicaron que la movilización busca exigir a las autoridades el combate a los delitos de alto impacto, como secuestro y robo de ganado, los cuales han sido constantes en la zona sur del estado.
|