|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Seguro Social de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) enfrenta una crisis financiera derivada de supuestos malos manejos en su administración. De acuerdo con Alejandro García Ruiz, integrante del movimiento “Voz Magisterial”, existe un presunto fraude que podría ascender a 12 mil millones de pesos, por lo que exigió la realización de un estudio actuarial que transparente la situación a los más de 70 mil trabajadores de la educación que dependen de este organismo. Acompañado por docentes activos y jubilados de distintos sindicatos, el maestro acusó que dentro del SSTEEV prevalecen la opacidad, la negligencia y prácticas indebidas, principalmente en el Fondo de Beneficios Complementarios (FBC). También cuestionó la gestión de Tomás Daniel Hernández León, encargado de la institución, a quien responsabilizaron de no atender las demandas del magisterio ni dimensionar la importancia del Seguro. Entre las irregularidades denunciadas denunciaron acoso laboral, extorsiones para acceder a prestaciones, nepotismo, violencia de género, despilfarro de recursos y contrataciones innecesarias. Los profesores rechazaron además las versiones que apuntan a que el Gobierno del Estado liquidará pasivos del SSTEEV para garantizar pagos del FBC. Con base en información de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), señalaron que en 2024 únicamente se aplicaron pagos por 298 millones 109 mil 268 pesos a las claves 80, 83 y 84, mientras que persisten adeudos en créditos de electrodomésticos, préstamos, farmacias y otras aportaciones, que suman 162 millones 275 mil 562 pesos. Destacaron que esos recursos pertenecen exclusivamente a los cotizantes y no deben desviarse al FBC, pues “el fondo no representa a todo el SSTEEV”. También rechazaron que se venda patrimonio colectivo adquirido con aportaciones de los trabajadores para intentar rescatar un esquema que, según afirmaron, carece de proyección actuarial sólida. Por último, advirtieron que el colapso del Fondo de Beneficios Complementarios sería “catastrófico” y que los daños financieros acumulados en los últimos tres años —entre 2022 y 2025— rondarían los 12 mil millones de pesos. Así las cosas.
|