|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con Miguel López Leyva, coordinador de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con base en datos del Global Peace Index 2025, el impacto económico global por la violencia alcanzó los dos mil 455 dólares por persona (unos 45 mil 600 pesos mexicanos), es decir experimentó un aumento de 3.8 por ciento respecto al 2024. En ese escenario, al considerar los dominios e indicadores de este índice, México se coloca en el lugar 135 de 136 países evaluados con un puntaje que lo sitúa como un país en un estado de paz bajo. Refirió que en el ámbito regional se ubica en el penúltimo sitio -13 de 14 países evaluados-, solo por encima de Haití y antecedido por Estados Unidos. En México, la actividad de la delincuencia organizada sigue siendo el principal impulsor de los niveles extremos de violencia. Se calculó que su impacto económico es de 4.5 billones de pesos, equivalente a 18 por ciento del PIB nacional. En términos per cápita se estima en 33 mil 905 pesos, un ascenso de 3.4 por ciento respecto al año anterior. Fue seis veces mayor que las inversiones públicas realizadas en salud, y más de cinco en educación durante 2024. En el marco de la inauguración del 31 Seminario de Economía Mexicana 2025. Consecuencias económicas del crimen y la violencia en México, realizado en el Instituto de Investigaciones Económicas, el académico señaló que la repercusión económica de la violencia ha aumentado anualmente durante 11 de los últimos 16 años. De igual forma, se reporta una disminución de los promedios de paz en los países del mundo por sexto año consecutivo, así como una tendencia de 17 años de deterioro en la estabilidad. Este índice estima un crecimiento de 438 por ciento en las muertes por conflictos internos en los últimos 17 años. Por ejemplo, en los dos países con mayores costos en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), representa un porcentaje mayor a 40 por ciento, pero en los 10 más afectados, el impacto económico rondó el 27.8 por ciento. Estos datos contrastan con los 10 menos perjudicados, en los que el costo de la violencia con respecto al PIB es de 2.5 por ciento. En ese tenor, Global Peace Index ubicó a Centroamérica y América del Norte como la tercera más pacífica del mundo, siendo Canadá la nación más pacífica y Haití la menos. No obstante, en 2024 la zona registró el mayor gasto per cápita por contención de la violencia, en términos militares y de seguridad interna. Al citar la duodécima edición del Índice de Paz México 2025, refirió que en el documento se retrata una ligera mejoría de 0.7 por ciento de la paz en 2024; sin embargo, es menos pacífico que hace una década. Por su parte, el coordinador del Seminario, Jorge Basave Kunhardt, refirió que para los estados de Colima, Guerrero y Morelos hay un daño de más de 30 por ciento de su PIB estatal. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía empresas de todos tamaños en el país destinan de 2 a 10 por ciento de su presupuesto anual en seguridad.
|