Recuerdan a Sheinbaum 'deuda pendiente' con padres de los 43 de Ayotzinapa. | ||||||
Hoy en Chilpancingo, en el antimonumento a los #43, contingentes de la FECSM, y de colectivos de desaparecidos llevaron a cabo un mitin, en donde el orador de los estudiantes señaló que “a 10 años de la desaparición, nos hemos dado cuenta que el gobierno se ha encargado de obstaculizar y frenar la investigación para dar con el paradero de nuestros 43 compañeros”. | ||||||
Martes 26 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Hoy en Chilpancingo, en el antimonumento a los #43, contingentes de la FECSM, y de colectivos de desaparecidos llevaron a cabo un mitin, en donde el orador de los estudiantes señaló que “a 10 años de la desaparición, nos hemos dado cuenta que el gobierno se ha encargado de obstaculizar y frenar la investigación para dar con el paradero de nuestros 43 compañeros”. Denunció que desde el periodo del expresidente (Enrique) Peña Nieto, seguido por el de Andrés Manuel López Obrador “y hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum, nos damos cuenta que siguen diciendo las mismas promesas vacías y falsas; como FECSM, brindamos el apoyo total a los padres de familia, porque siguen esperando el regreso de sus 43 hijos, y nosotros comprendemos su dolor, y refrendamos e compromiso con el movimiento”. Dijo que a 11 años “nos hemos dado cuenta que el gobierno protege a la fuerza militar; a la policía; y nos damos cuenta hoy, que, no solo en Chilpancingo, y en el país, que la delincuencia subió, lo mismo que las desapariciones crecen, pero el gobierno le da carpetazos, y sepulta la verdad; como cuando se creó la dichosa “verdad histórica”, que buscaba dar por terminada la investigación; pero el GIEI, desmintió esa verdad”. Por su parte, el representante de la Normal de Ayotzinapa, manifestó que “el gobierno, en lugar de invertir el dinero en salud, educación, y en la búsqueda de personas desaparecidas, compra armas que vienen de Israel; hasta la fecha, nos damos cuenta que el índice de feminicidios, y desapariciones aumenta cada día; un claro ejemplo es lo que sucede en algunos municipios de Guerrero, en donde se está librando una batalla contra el crimen organizado”. Organizaciones comunitarias como la UPOG “surgieron por la ineficacia del gobierno, y sus instancias de seguridad, que están involucrados con el narco. La exigencia es la misma: encontrar, y buscar una verdad, y se avance con las líneas de investigación, aunque no se toca al ejército, que siguen hostigando y reprimiendo al pueblo, como sucedió en Chiapas y Guerrero”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |