|
Foto:
.
|
XALAPA.- Como parte del plan sexenal que contempla una inversión de 163 mil 540 millones de pesos para beneficiar a 50 millones de usuarios en todo México, para ampliar la red y el acceso a energía; descongestionar la red; dotar de mayor energía eléctrica a industrias y polos de desarrollo; así como modernizar y conectar más al país, el estado de Veracruz se incluye dentro de los 30 proyectos de expansión y modernización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 8 estados del sur del país. En ese tenor, Emilia Calleja Alor, Directora General de la CFE, informó que contemplan 30 proyectos de expansión para aumentar la generación de electricidad y beneficiar a un millón de usuarios en el sureste de México, para prevención de congestiones y para apoyo a zonas turísticas e industriales del Istmo. La directora general de CFE explicó que se dividió al país en tres zonas: La zona Sur, que incluye a los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, contempla 30 proyectos de este hasta el año 2029, de los cuales 5 ya están concluidos. Se trata de 48 obras de líneas de transmisión para agregar mil 571 kilómetros, y 96 obras de subestaciones para 3 mil 600 MVA y 4 mil 569 MVAr. En la zona sur, agregó la funcionaria, se pretende proveer de energía a un millón de hogares para el sureste y la península de Yucatán. También para prevención de congestiones, especialmente en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. De igual forma, apoyar a zonas turísticas e industriales para reforzar la península y zonas industriales del Istmo. “Esto cómo lo hacemos: Modernizando y manteniendo equipos, sustituyendo equipos que ya están llegando al término de su vida útil. Estamos también dando mantenimiento a bancos de baterías y siendo como les digo cambios de transformadores, que es una cuestión bastante importante”, agregó Calleja. La zona norte del país tiene en total 69 proyectos a construirse en este sexenio. En total son 92 proyectos; 23 ya se concluyeron y 69 están por construirse. Esto se traduce en 137 líneas de transmisión nuevas para 3 mil 79 kilómetros y 247 nuevas subestaciones, para 12 mil 318 MVA y 5 mil 498 MVAr. Está zona incluye a los estados de Baja Californias, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, y Sinaloa. En la zona central es algo similar de llevar a más lugares a centros de consumo la energía con distribución más eficiente y blindando los corredores industriales. En esta zona son 49 proyectos, de los cuales 7 están concluidos y 42 a construirse en el sexenio. Son 90 obras de líneas de transmisión para 2 mil 85 kilómetros; y 181 subestaciones para 6 mil 764 MVA y 2 mil 650 MVAr. La zona centro contempla los estados de Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Aguascalientes. Con esta expansión y modernización, agregó Calleja, “vamos a tener una ampliación de la red, vamos a atender el requerimiento de los polos de desarrollo y de las industrias; vamos a modernizar y conectar mucho más al país y hablando del término de congestión o descongestión de red nos estamos refiriendo a la capacidad de transporte, a la capacidad de poder llevar la energía que ya comentamos que tenemos en suficiencia a todos los lugares donde se requiere”, concluyó.
|