16 de agosto. | ||||
1519.- Hernán Cortés sale de Cempoala hacia Tenochtitlan y ordena dar de través los navíos (los inutiliza) para que sus hombres no puedan regresar a Cuba. | ||||
Viernes 15 de Agosto de 2025 | ||||
Por: adn40 | ||||
![]() |
||||
Argentina: Día nacional y conmemorativo de los caídos en motocicleta Bolivia: Fiesta patronal en honor a San Roque México: Día nacional del técnico en electrodiagnóstico Paraguay: Día del Niño República Dominicana: Día de la Restauración de la República En Europa, específicamente en España, el 16 de agosto se conmemora las Fiestas patronales en honor a San Roque. En Asia el 16 de agosto se celebra el Gozan no Okuribi, mejor conocido como Daimonji, esta celebración es una de las más emblemáticas y conocidas de Japón; significa el cierre al festividad budista del Obon, dedicada al recuerdo de los muertos. Qué pasó en México un 16 de agosto 1788: Muere el sacerdote jesuita Francisco Javier Alegre, reconocido como lingüista, humanista, sociólogo y filósofo. 1889: Nace en Corrales de Abrego, Zacatecas, Joaquín Amaro, quien llegará a destacarse como militar revolucionario. 1965: Entran en operación las primeras Teleaulas, destinadas a la alfabetización . Efemérides del 16 de agosto 1519: En el actual México, tras deshacerse de sus naves, el conquistador español Hernán Cortés se adentró con sus hombres en territorio azteca. 1570: En las colonias españolas de América se establece la Inquisición católica. 1913: La firma automovilística Ford Motor Company realiza los primeros ensayos para instalar una cadena de montaje que permitirá multiplicar por cuatro la producción. 1917: Estados Unidos consigue la primera comunicación inalámbrica y radiofónica entre un avión y la estación en tierra, así como entre dos aviones . 1925: En Nueva York se estrena La quimera del oro, primer largometraje del cineasta británico Charles Chaplin. 1982: Se crea el primer CD, disco compacto. 1987: Detroit, Estados Unidos, mueren 153 personas al estrellarse un avión comercial estadounidense. 1989: En Europa, miles de personas hacen vigilia para ver el eclipse total de Luna, que se prolongó por espacio de 3 horas y 35 minutos. 2000: En los Estados Unidos se aprueba la clonación de embriones humanos con fines médicos. 2001: México se convierte en el primer país latinoamericano y 36 a nivel mundial en integrarse a la organización mundial “Women in Film”, el cual busca impulsar a las mujeres cineastas. 2005: El astronauta ruso Serguéi Krikaliov, tripulante de la ISS, bate el récord mundial de estancia en el espacio al acumular 747 días y 14 horas distribuidos en varios periodos. 2008: En China, Usain Bolt bate el récord mundial de los 100 metros en la final masculina de los Juegos Olímpicos de Pekín con una marca de 9.69 segundos, mejorando en 3 centésimas el récord anterior que él mismo ostentaba. Sin embargo un año después, durante el Campeonato Mundial de Atletismo de 2009 en Berlín lo vuelve a romper con una marca de 9.58 segundos. Quién nació el 16 de agosto 1832: Wilhelm Wundt, psicólogo alemán, fundador de la psicología experimental. Es autor de “Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial”, “Principios de Psicología fisiológica” y “Psicología de los pueblos”. 1845: Gabriel Lippmann, físico francés, galardonado con el Premio Nobel de Física 1908 por producir la primera placa fotográfica a color. 1958: Madonna , cantante y actriz estadounidense. Quién murió el 16 de agosto 1788: Francisco Xavier Alegre, jesuita novohispano, historiador, geógrafo y teólogo mexicano, quien domina idiomas como el español, latín, griego, italiano, francés e inglés, y tenía conocimientos en antigüedad clásica, patología, teología y filosofía escolástica. 1977: Elvis Presley a los 42 años de edad; el rey del rock fue encontrado muerto en su mansión Graceland en Memphis, Tennessee. La causa de la muerte fue una arritmia cardíaca. 2005: Manuel Gutiérrez Oropeza, periodista y guionista mexicano, quien paralelo a su actividad periodística por la que recibe diversos premios como el “Rosario Castellanos” y Nacional de Periodismo Cultural “El Gallo Pitagórico”, desarrolla una intensa actividad docente. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |