|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
De acuerdo con Mario Espinoza Ríos, presidente de la Asociación Ganadera local de Agua Dulce, se confirmó la presencia de siete casos de gusano barrenador en distintas zonas del municipio, aunque advirtió que podrían existir más casos, dado que algunos productores estarían ocultando animales infectados por temor a que sus ranchos entren en cuarentena. El dirigente ganadero refirió que los casos fueron detectados en las comunidades de Gavilán Norte, Gregorio Méndez, El Burro y Gilberto Flores Muñoz, dedicadas al ganado extensivo. Aunque la enfermedad no es letal, requiere atención inmediata para evitar su propagación. “Pedimos a los socios no ocultar contagios. La vigilancia, el reporte oportuno y la responsabilidad de cada productor son esenciales para erradicar esta plaga”, aseguró Espinoza Ríos. De igual forma, el líder ganadero hizo un llamado a la transparencia y cooperación del gremio, ya que la falta de colaboración complica los esfuerzos de control sanitario. La asociación recordó que el tratamiento debe aplicarse de inmediato y los medicamentos deben ser adquiridos por los propios productores, siempre con el respaldo de un profesional veterinario. Este debe recolectar la muestra del animal afectado y entregarla a la Asociación, que a su vez la enviará a los laboratorios autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Recordó que sólo mediante este protocolo se podrán registrar oficialmente los casos, establecer los cercos sanitarios y emitir alertas a las comunidades ganaderas para prevenir la propagación del gusano barrenador. Espinoza destacó que se requiere mayor participación gubernamental y apoyo técnico para frenar el avance de esta enfermedad. Cabe señalar que el gobierno estatal ha establecido centros de control de ingreso de animales de entidades donde hay más casos, pero al estar Agua Dulce en frontera con Tabasco, es más fácil que la mosca ingrese al territorio. Así las cosas.
|