|
Foto:
.
|
XALAPA.- Como parte de la agenda de obras públicas orientada al mejoramiento de caminos intermunicipales, rehabilitación de escuelas y proyectos de infraestructura social en las regiones más apartadas de la entidad, la gobernadora Rocío Nahle García autorizó el asfaltado de un tramo carretero en el municipio de San Juan Texhuacan, obra solicitada por la alcaldesa María Regina Calixto Tello, durante un encuentro reciente en el municipio de Amatlán. El municipio de San Juan Texhuacan forma parte de la región montañosa de Zongolica, una de las zonas con mayores rezagos históricos en conectividad e infraestructura educativa en Veracruz. En este contexto, la inversión en caminos rurales y accesos escolares representa un paso estratégico para mejorar la movilidad, la asistencia escolar y el acceso a servicios básicos. El proyecto considera la pavimentación asfáltica del camino que conecta a la comunidad de Los Pinos, en Texhuacan, con los límites del municipio de Los Reyes, con una longitud aproximada de tres kilómetros con 200 metros. De acuerdo con la presidenta municipal, el proyecto fue entregado a la mandataria estatal en formato digital y también en carpeta física. Dijo que actualmente, ya cuenta con la validación correspondiente por parte de la Secretaría de Gobierno del Estado, así como con la autorización ejecutiva para su ejecución en asfalto. La alcaldesa refirió que esta gestión se suma a una serie de acciones que ha venido realizando ante diversas dependencias estatales y federales, con el objetivo de fortalecer la infraestructura básica del municipio. Entre sus prioridades se encuentra la conclusión de la obra del Telebachillerato, que actualmente está en proceso de gestión de recursos, así como otras iniciativas que, según ha señalado, se encuentran en etapa de liberación o búsqueda de financiamiento. El gobierno del estado ha impulsado una agenda de obras públicas orientada al mejoramiento de caminos intermunicipales, rehabilitación de escuelas y proyectos de infraestructura social en las regiones más apartadas de la entidad. La Sierra de Zongolica ha sido reconocida como prioritaria dentro de esta política, dadas las condiciones geográficas que dificultan la comunicación terrestre y el acceso a servicios para miles de habitantes indígenas y campesinos. De acuerdo con la alcaldesa, el respaldo de la gobernadora a este tramo carretero solicitado, refuerza el compromiso asumido con los municipios serranos y evidencia la importancia de mantener un diálogo directo entre los gobiernos locales y el Ejecutivo estatal para avanzar en proyectos estratégicos de desarrollo. Así las cosas.
|