|
Foto:
.
|
XALAPA.- El hallazgo de 386 cuerpos de personas no identificadas embalsamados y acumulados en condiciones insalubres en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, Chihuahua, destapó irregularidades y negligencia sanitaria en la operación de servicios funerarios. Por ello familiares de personas desaparecidas y miembros del colectivo Justicia para Nuestros Deudos volvieron a salir a las calles para exigir justicia. A un mes del hallazgo volvieron a marchar con el objetivo de visibilizar el dolor colectivo y exigir acciones concretas por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal. Durante la protesta, se dieron a conocer nuevas cifras relacionadas con el proceso de identificación. De los 386 cuerpos encontrados, solo 27 han sido identificados hasta ahora. Las autoridades informaron que los últimos 13 casos se suman a los 14 previamente notificados, y que los familiares correspondientes ya fueron informados y se avanza en el proceso de entrega. Sin embargo, para quienes siguen esperando respuestas, estos avances son insuficientes. Dora Elena Delgado Barraza, también integrante del colectivo, señaló que los resultados hasta ahora han sido escasos. “Espero que en esa misma medida estén entregados a las familias”, expresó. El proceso no ha estado exento de dificultades. La Fiscalía de Chihuahua ha explicado que el mal estado en que se encontraron los restos complica su análisis, por lo que el proceso podría alargarse durante meses. Pero la espera se ha vuelto angustiante para quienes llevan tiempo buscando a sus seres queridos. Los manifestantes reiteraron que seguirán movilizándose hasta que el caso se aclare y los cuerpos puedan ser devueltos con certeza a sus familias. Asimismo, señalaron posibles omisiones de las autoridades, así como la necesidad de investigar a fondo cómo fue posible que se acumularan tantos restos sin que se detectara a tiempo.
|