De Veracruz al mundo
México condena ante la ONU uso del hambre como arma de guerra en Gaza; pide a Israel no desviarse y pone en duda su estrategia de distribución de ayuda .
Lunes 28 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
México condenó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el uso del hambre como arma de guerra y puso en duda la efectividad del mecanismo israelí de distribución de ayuda en la franja de Gaza. Héctor Vasconcelos, el representante permanente de México ante la ONU, expresó “Hemos observado que el mecanismo de la Fundación Humanitaria de Gaza, establecido por Israel para la distribución de alimentos en la franja, es peligroso e ineficaz”. En un debate sobre Medio Oriente celebrado esta semana, externó: “Cada día, mientras estamos reunidos, miles de civiles pierden la vida o son desplazados y la hambruna avanza de forma alarmante”. Externa la profunda preocupación del país por la creciente fragilidad regional, los riesgos de una escalada militar y el deterioro alarmante de las condiciones de vida de la población civil. Vasconcelos enfatizó que el conflicto entre Israel y Palestina no puede seguir siendo desplazado por otros asuntos internacionales. No podemos permitir que otras crisis desvíen la atención de la gravísima situación humanitaria en Gaza y Cisjordania. Señala también que el conflicto israelí-palestino sigue siendo quizá el más antiguo, a la vez que actual, del sistema multilateral y guarda especial relevancia para nosotros por la implicación histórica de la ONU. México celebró la reanudación de la conferencia de alto nivel sobre la solución de dos estados, como un espacio multilateral necesario para avanzar hacia la paz. Frente a este panorama, es indispensable revitalizar los espacios multilaterales que aborden las causas primigenias de los conflictos en la región, dijo Vasconcelos, y subrayó que la reconstrucción de Gaza debe ser una prioridad en cualquier hoja de ruta que conduzca a una solución definitiva. Al ofrecer datos sobre el impacto económico del conflicto en Gaza, el diplomático alertó que en 2024 los precios de los alimentos aumentaron más de 200 por ciento y el PIB palestino se desplomó 28 por ciento, reflejo del colapso humanitario y económico que vive la región. Cualquier solución sostenible debe incluir garantías de seguridad tanto para Israel como para un futuro Estado palestino, en el marco de las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas. Asimismo, consideró que el establecimiento de un alto el fuego duradero es un imperativo para encaminar cualquier esfuerzo de paz, expuso. Vasconcelos también abordó los riesgos globales vinculados con ataques a instalaciones nucleares en contextos de conflicto armado, que en cualquier parte del mundo representan un grave peligro para la población civil y el medio ambiente, ya que los riesgos radiológicos no respetan fronteras, alertó. Reiteró la importancia de implementar los llamados siete pilares indispensables para garantizar la seguridad nuclear, tecnológica y física durante un conflicto armado.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:17 - Se reforzará protección a ambientalistas: Bárcena
09:47:12 - Juzgadores podrán pagar multa del INE en abonos
09:45:23 - Buscan reducir 5% el precio de la tortilla para finales del año en la zona centro
09:24:06 - Se han iniciado los estudios para nuevos tramos ferroviarios: Lajous
09:22:05 - Presentarán laboratorio de IA para impulsar investigación y desarrollo de la tecnología
09:20:20 - Descarta Presidenta daños en costas mexicanas tras terremoto en Rusia
22:05:02 - Morena congelará la renovación de sus dirigencias estatales hasta después de 2027
22:03:35 - Organizaciones piden priorizar perfil técnico y no político en designación de nuevo titular de Comisión Nacional de Búsqueda
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016