|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Ante la cacería migratoria que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, diversas organizaciones y firmas legales han empezado a publicar manuales para prevenir que los hijos se queden solos en territorio estadunidense. Organizaciones civiles de estados como Atlanta, Illinois, Nebraska, Nueva York, Rhode Island, Arizona y Washington difunden publicaciones que contienen recomendaciones e información sobre el cuidado de los menores en caso de que los padres sean expulsados de EU. Una de las figuras que más se menciona, por la facilidad que representa, es la tutela temporal en favor de algún familiar o amigo, es decir, designar preventivamente a un adulto por un corto tiempo para el cuidado de los hijos. Así, si hay un problema con migración o una expulsión fast track de los EU, esa designación asegura que los hijos no se queden sin un adulto responsable. Este método resulta atractivo pues los padres migrantes no deben presentarse ante una corte, lo que contrarresta la posibilidad de ser detenidos. En muchos estados, sólo es necesario llenar un formulario, pagar los derechos y enviarlo para su aprobación. Las organizaciones destacan la importancia de que el tutor sea un ciudadano estadunidense o que cuente con una residencia permanente para evitar poner en riesgo al niño y a él. Sin embargo, asociaciones como North Suburban Legal Aid Clinic, subrayan que, si no es posible nombrar a una persona con situación migratoria legal, es preferible designar a un inmigrante que dejar al menor sin tutor. Por su parte, la organización Appleseed Network señala que, dependiendo el estado, se necesita validar el estado migratorio del tutor, de manera que aconseja revisar los lineamientos legales de cada entidad. Ahora bien, existen otras figuras jurídicas que otorgan seguridad. El programa Access to Justice en Chicago define los distintos tipos de tutela, entre ellos la plena. Menciona que en este caso sí requiere intervención directa de la corte, por lo que el estatus migratorio del tutor y del niño debe ser legal. Además, puede proceder sin la presencia del o los progenitores, por lo que se puede llevar a cabo incluso cuando ya se efectuó la detención o deportación. Igualmente, distintos manuales extienden sugerencias referentes al manejo, acceso y cierre de las cuentas bancarias, seguros, coches y casas.
|