|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Para la presidenta Claudia Sheinbaum, deben “quedar atrás el machismo acompañado del racismo, del clasismo y de cualquier forma de discriminación contra las mujeres”. Ante cientos de litigantes dejó en claro que aquellos tiempos en que se decía “calladita te ves más bonita” son algo de antaño, porque “las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos, decimos lo que pensamos y participamos”. Subrayó que “nunca hemos sido el sexo débil, luchamos siempre por la igualdad” y dejó en claro que “tenemos derecho también a que nos llamen ingenieras con A, a que nos llamen presidenta con A y a que nos llamen abogadas con A”. Al inaugurar las actividades de la primera generación del programa Abogadas de las Mujeres, que proporcionará defensa jurídica digna y efectiva a las féminas, evento que constituyó el primer Encuentro Nacional del arranque de este “programa insignia realizado en la Universidad del Claustro de Sor Juana, se informó que en la estrategia participan 838 litigantes. Acompañada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de la las Mujeres; y Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica de la Presidencia, Sheinbaum Pardo expuso que la reivindicación de los derechos de las mujeres es una “parte sustantiva del segundo piso de la Cuarta Transformación” y añadió que las mujeres “tenemos derecho a pensar como queramos pensar, tenemos derecho a ser lo que queramos ser, tenemos derecho a la libertad y tenemos derecho a vivir libres de violencia”. Hernández Mora resaltó que la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres “es una red de solidaridad profesional entre mujeres, de defensa integral, acompañamiento sensible y estratégico” que combatirá la impunidad, desigualdad y que permitirá a todas las mujeres “tener acceso a la justicia de manera plena”, y detalló que está compuesta por 678 abogadas de los centros LIBRE y cinco abogadas por cada entidad, especializadas en perspectiva de género para acompañar el litigio de casos de las mujeres. De esta forma -aseveró- nunca más una mujer debe estar sola frente a un ministerio público o una o un juzgador. Brugada anunció que en la Ciudad de México se establecerán diversas estrategias en apoyo a las mujeres, entre ellas una defensoría social y jurídica para presentar denuncias, llevar casos y defender a las mujeres. Asimismo, se establecerá una unidad especializada de la Policía capitalina que actuará con un protocolo ante casos de violencia hacia las mujeres. “Implementaremos también el programa de Siempre Vivas, donde un gran equipo de mujeres formadas con perspectiva de género recorrerá casa por casa de la ciudad, sacará una cita con la familia de cada casa y hablará sobre violencia de género”. Como parte de lo anterior se construirán 100 casas de las Siempre Vivas y centros LIBRE y en la capital del país se habitarán mil kilómetros de caminos de mujeres libres y seguras, entre otras medidas. Del 1 al 8 de mayo se realizó el registro para sumarse como Abogadas de las Mujeres del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), con el objetivo de fortalecer a las Instancias de Mujeres en las 32 Entidades Federativas (IMEF). Quienes forman parte de la red cuentan con experiencia en atención con perspectiva de género y litigio estratégico.
|