|
Foto:
.
|
XALAPA.- A partir del próximo 16 de octubre, conforme establece la ley, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica deberá ser reconocida por todas las instituciones públicas y privadas del país. Las personas que deseen tramitarla podrán hacerlo de manera digital o presencial en módulos del Registro Nacional de Población (Renapo) y de los registros civiles, informa la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Nuevamente, asegura que se trata de un trámite voluntario y gratuito, en el que está garantizada la seguridad de la información. La funcionaria precisa que la CURP biométrica –aprobada en el marco de las reformas a la ley en materia de desaparición y búsqueda de personas– no sustituirá a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) ni implicará el uso de su padrón. La credencial para votar se seguirá utilizando en los procesos electorales. En tanto, la CURP biométrica será empleada para trámites y servicios; al tener asociada la fotografía y las huellas dactilares contará con elementos que permitan reconocer a las personas de manera más fácil y segura, explica Rodríguez. Agrega que este nuevo documento también servirá de identificación oficial para niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de contar con un registro nacional más completo, que no solamente incluya a las personas de 18 años en adelante, como es actualmente la credencial del INE. De acuerdo con Rodríguez, la recopilación de información biométrica se realizará con estricto apego a la normativa de protección de datos personales, e informó que se han implementado múltiples medidas de seguridad, como controles de acceso por niveles, monitoreo continuo y auditorías periódicas, para mitigar riesgos de hackeo.
|