De Veracruz al mundo
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola.
Señaló que Iberdrola no tendría por qué retirarse “porque están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse… La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos y está la certeza jurídica”.
Jueves 24 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Europa Press / Archivo
CDMX.- Ante publicaciones que anticipan la salida de Iberdrola de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que lo revisarán porque el martes, la secretaria de Energía, Luz Elena González, le planteó que la empresa española “quería hacer una serie de inversiones en el país; vamos a ver exactamente a que se refiere, antes de dar una opinión”.

Señaló que Iberdrola no tendría por qué retirarse “porque están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse… La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos y está la certeza jurídica”.

No obstante, dijo que, de concretarse la salida, “no es ningún problema. Es decir, hay muchas empresas que tienen deseos de seguir participando en la generación eléctrica en México”, 54 por ciento de la cual corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Afirmó que Iberdrola “no tendría por qué retirarse, porque están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autobasto –de las cuales la firma española posee varias- se pongan en regla, porque siguen siendo ilegales, generaron electricidad a partir de un esquema que no era legal”, sostuvo.

“Entonces, que se pongan en regla en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España y en otros lugares el mundo”, resaltó.
Indicó que por el momento no contemplaría adquirir las 15 plantas de la empresa, en caso de concretarse su salida del país. “A lo mejor se podría evaluar. En este momento no lo tenemos contemplado, pero tampoco niego que pudiera plantearse una posibilidad a través del esquema que utiliza Banobras”.

Resaltó que hoy existe 54 por ciento de generación eléctrica pública “y tenemos un programa muy ambicioso de nuevas plantas de generación, en cuyo esquema estaríamos ampliando la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

Pero “primero vamos a ver si esta información es certera, y en caso de que lo fuera, no es ningún problema”

La mandataria dijo que aún hay muchas sociedades de autobasto, que se crearon a raíz de los cambios a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que hizo Carlos Salinas de Gortari en 1992, aunque continúa siendo “ilegal”. Denunció que usan las líneas de transmisión de CFE sin pagar por ello, y entre están las que pertenecen a Iberdrola.

“Les decimos a los que están amparados: ponte en regla, véndele tu energía a CFE o al mercado eléctrico que quedó en la Constitución, pero las sociedades de autoabasto no son legales”, insistió.

Explicó que, en su momento, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador le dijo a Iberdrola “no te quieres poner en regla, te compro tus plantas, y se generó un esquema de compra a través de Banobras y del Fondo (Nacional de Infraestructura), Fonadin, y se compraron las plantas de Iberdrola para que CFE tuviera 54 por ciento de la generación eléctrica”.

La titular del Ejecutivo federal subrayó que “es un asunto no solamente de convicción, si no de estabilidad del sistema eléctrico nacional. A todos les conviene, empresarios, población, a todos, tener una CFE fuerte”.

Recordó que 46 por ciento de la generación de energía se queda para los privados; “les compra CFE o lo pueden meter al mercado eléctrico… Hay cerca de 6 mil megawatts de capacidad y la Secretaría de Energía está abriendo todos los mecanismos para que eso sea posible. Lo que buscamos es que la mayoría de eso sea con fuentes renovables de energía”.

-¿Iberdrola ya no tuvo oportunidad de influir en el gobierno, como lo hizo en España?

-Vamos a ver primero si es cierta esta noticia, y si es cierta que expliquen por qué, pero no tiene que ver con que no haya certeza jurídica, sino sencillamente que cuando se habla de Estado de Derecho quiere decir que todo mundo se ponga en regla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016