|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de que la diputada local Dulce María Hernández Tepole, recientemente minimizó las quejas ciudadanas sobre la carencia de personal médico en la sierra de Zongolica, pobladores de la comunidad de Cuahuixtlahuac, de ese municipio serrano, denunciaron su hartazgo ante la falta de médicos en la clínica rural del IMSS Bienestar, situación que aseguran ha persistido durante al menos siete meses, sin que hasta la fecha se dé una solución concreta por parte de las autoridades. El mismo problema se experimenta en todo el Estado. En ese tenor, el subagente municipal Benjamín Sánchez de la Cruz advirtió que no son unas cuantas personas como ella dice, “lo hace para desviar la información. La situación que padecemos es crítica. Si fuimos reconocidos como pueblos indígenas, ¿dónde han quedado nuestros derechos?”, cuestionó. El representante comunitario recordó que no sólo Cuahuixtlahuac enfrenta este problema, sino al menos cinco clínicas más en el municipio carecen de doctor. Por ello, exigió una respuesta directa por parte de la legisladora, ya que, “si realmente le interesa la situación, debe actuar, y si no habrá solución, que también lo diga claramente”. Sánchez de la Cruz también expresó que, aunque el IMSS Bienestar ha intentado atender la situación, los esfuerzos han sido insuficientes. “Queremos una solución definitiva. No son dos semanas sin doctor, son siete meses. Si la diputada pide paciencia, yo creo que la paciencia ya se acabó”. Lamentó que, pese a pertenecer al mismo partido político que la diputada, ésta no muestre sensibilidad hacia los pueblos indígenas que, en sus palabras, viven las peores carencias en salud. “Nosotros no tenemos un salario fijo como ella. Si está arriba es gracias a nosotros. No queremos más discursos, queremos resultados”, sostuvo. Por último, el dirigente comunitario exhortó a Hernández Tepole a informarse antes de emitir declaraciones, y la llamó a gestionar ante los gobiernos estatal y federal, los recursos necesarios para cubrir las plazas médicas que hoy están vacantes. “Si en el hospital del IMSS Bienestar no hay especialistas, ¿cómo quiere que haya médicos en las clínicas? No puede burlarse de nosotros, del campesino, del pueblo indígena”, concluyó.
|