De Veracruz al mundo
Ofrece Sheinbaum diálogo y transparencia a comunidades indígenas sobre el gasoducto Puerta del Sureste .
“Vamos a pedirle a la Secretaría de Energía que establezca comunicación con ellos para que se les informe además de la manifestación de impacto ambiental y las medidas de mitigación que hay”, aseguró en conferencia de prensa.
Miércoles 23 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Después de que el pasado 25 de junio, comunidades nahuas y nuntajiiyi’ de Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan promovieron un amparo ante un juez federal en Coatzacoalcos con el respaldo de Greenpeace, al señalar que no fueron consultadas y que la obra del gasoducto Puerta del Sureste representa un riesgo ambiental, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno establecerá diálogo con las comunidades indígenas inconformes, para informarles sobre la manifestación de impacto ambiental y las medidas de mitigación. “Vamos a pedirle a la Secretaría de Energía que establezca comunicación con ellos para que se les informe además de la manifestación de impacto ambiental y las medidas de mitigación que hay”, aseguró en conferencia de prensa. El pasado 28 de junio, el juzgado desechó la demanda. Las comunidades interpusieron el 7 de julio un recurso de queja ante un tribunal colegiado. “El Juzgado (...) decidió desechar nuestro juicio de amparo siendo omiso a nuestro planteamiento y desconociendo nuestro derecho a acceder a la justicia en materia ambiental”, denunciaron. Greenpeace explicó que el amparo también va contra la presidenta Sheinbaum, el INPI y la ASEA por presunta violación al derecho a la autodeterminación y al uso del territorio marítimo indígena. También solicitaron como medida cautelar detener el suministro de gas hasta que se compruebe científicamente que no habrá daño ambiental. La obra, de 715 kilómetros y una inversión de 3 mil 900 millones de dólares, conecta Tuxpan, Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco. Tiene capacidad para transportar mil 300 millones de pies cúbicos de gas al día. El gasoducto comenzó operaciones en mayo tras concluirse en enero. Fue criticado por dividir la evaluación ambiental en dos manifestaciones —una terrestre y otra marina— y por omitir un arrecife en Tuxpan. “Es una obra muy importante porque lleva gas natural al sureste del país. Vale mucho la pena que llegue a esa zona. Eso no quiere decir que no hablemos con las comunidades”, concluyó la mandataria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016