De Veracruz al mundo
Una vez más, Coparmex alerta sobre estancamiento económico en México; se registra caída del 70.4% en creación de empleos .
Miércoles 23 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La economía mexicana está en riesgo pues pierde dinamismo y enfrenta un riesgo tangible de estancamiento al mismo tiempo que se registró una caída del 70.4 por ciento en la creación de empleos durante el primer semestre de este 2025 con respecto al año pasado, alerta la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “La evidencia señala una desaceleración que ya se experimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores”, indica. El organismo detalla que en el primer semestre de 2025 se generaron 87,287 puestos de trabajadores asegurados en el IMSS, una cifra muy por debajo del promedio mensual de 100 mil puestos necesarios para alcanzar los 1.2 millones de empleos anuales requeridos para absorber a los nuevos participantes que se integran al mercado laboral. Esto, agregó, representa una caída del 70.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se crearon 295,058 empleos, y constituye el nivel más bajo registrado desde 2004. Más aún, acumulamos tres meses con reducciones mensuales. Eso sumado a la incertidumbre externa y amenazas arancelarias componen un escenario complejo para la segunda mitad del año y en el 2026. Sin duda, el principal riesgo que enfrenta el país es la incertidumbre sobre la política comercial del presidente Donald Trump, quien anunció que este 1 de agosto entrará en vigor un arancel del 30 por ciento para los bienes procedentes de México. Especialistas consultados por Banxico afirman que la política sobre comercio exterior y la inestabilidad política internacional, son los principales obstáculos al crecimiento de nuestro país, solo después de la inseguridad. Al hacer un análisis sobre los principales retos y oportunidades de la economía, la Coparmex que encabeza, Juan José Sierra, consideró que pese a que algunos indicadores muestran ligeros progresos, e no alcanzan para revertir las tendencia que lleva a un estancamiento de la economía mexicana. Explica que desde los primeros meses de 2025, los principales indicadores de la actividad económica comenzaron a mostrar signos claros de debilitamiento, con una inversión estancada y confianza deteriorada. En el primer trimestre, la economía apenas evitó una recesión técnica, registrando un crecimiento trimestral de 0.2 por ciento, tras haber tenido una caída de (-)0.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, las proyecciones para el resto del año y para 2025 ofrecen un panorama desalentador: el consenso del sector financiero estima un crecimiento cercano a 0.2%, mientras que los principales organismos internacionales pronostican entre (-)0.3 por ciento y 0.4 por ciento. Alerta que otro de los indicadores más alarmantes es la inversión pues desde septiembre, la inversión fija bruta ha mostrado caídas consecutivas y una disminución del 9.1%, principalmente en bienes importados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016