De Veracruz al mundo
Aunque Sheinbaum decía que no, sí es obligatoria la CURP biométrica y debes tenerla antes de enero de 2026. Ahora sí, bajo control todos los mexicanos.
Domingo 20 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Contrario a lo que decía la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la llamada CURP biométrica ya es oficial en México. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población promete ser el documento de identidad que, de ahora en adelante necesitarás para realizar todos tus trámites. De acuerdo con el paquete de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, aprobada en ambas cámaras del Congreso, la CURP biométrica forma parte de la creación de una Plataforma Única de Identidad que estará conectada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos. Esto significa que este documento ahora incorporará los datos biométricos de todos los mexicanos, incluyendo las huellas dactilares y el escaneo del iris de ambos ojos; es decir, las características únicas que identifican de cada persona. De acuerdo con el Gobierno, estos datos serán almacenados en los sistemas del Registro Nacional de Población (RENAPO) y estarán vinculados con un código QR en la CURP Biométrica para verificaciones rápidas en trámites oficiales. La CURP biométrica se emitirá de forma gratuita en módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas. La implementación de la CURP biométrica será de forma gradual, por lo se estima que será hasta enero de 2026 cuando el proceso para tramitarla se abra al público en los módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas en territorio nacional. De este modo, se espera que sea en febrero del año próximo cuando todos los módulos del país estén habilitados para emitir este documento, el cual será de carácter obligatorio de conformidad con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Se prevé que la CURP biométrica se convierta en la única credencial de identidad oficial aceptada en todos los trámites públicos y privados, extendiendo su uso mucho más allá del ámbito de las investigaciones de personas desaparecidas. Por el momento, este trámite está en un periodo de prueba y solo está disponible en Veracruz, en municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, además de algunos módulos seleccionados en CDMX y Edomex. Para poder tramitar la CURP biométrica es necesario llevar algunos documentos. Estos son: Acta de nacimiento certificada y actualizada. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte). CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses. Correo electrónico activo. En el caso de los menores, para quienes también será necesario tramitar esta CURP, estos deben acudir con sus padres o tutores para acreditar su identidad y parentesco. El trámite es gratuito en las zonas donde se han iniciado las pruebas piloto, y se espera que se mantenga así en el resto del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016