|
Foto:
.
|
XALAPA.- Debido a que el 80 por ciento de las mercancías de México se exportan a Estados Unidos, de entrar en vigor el 1 de agosto los aranceles del 30 por ciento anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bajará el comercio internacional a través del Puerto de Veracruz, consideró Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales. Recordó que de enero a junio la actividad comercial cayó 13 por ciento, en relación con el año pasado, pues el flujo de mercancías se vio limitado por los aranceles y la economía interna del país. En junio, el Puerto de Veracruz movió 2 millones 533 mil 658 toneladas de mercancía, para acumular de enero al sexto mes del año 14 millones 714 mil 939 toneladas, que significan 13.2 por ciento menos en comparación con el 2024, cuando de enero a junio se movieron 16 millones 959 mil toneladas de productos. “Por infraestructura, equipo y capacidad de las agencias aduanales no estamos limitados, estamos con una capacidad sobrada, pero estamos viendo una etapa complicada con el presidente Trump. El puerto está listo pero la decisión depende de los importadores y exportadores y que en algunas ocasiones si tu producto no va a ser competitivo en Estados Unidos, aunque tengamos las mejores instalaciones o agencias aduanales difícilmente vamos a poder darle un servicio a quien no lo necesita”, aseguró. El presidente de los Agentes Aduanales aclaró que el Puerto de Veracruz no registra incremento de tarifas, pero el presidente Donald Trump advirtió que, si México no toma medidas para frenar a los cárteles y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, impondrá un arancel del 30 por ciento a todas las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto. De acuerdo con Trump, el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para contener la crisis de drogas que afecta a su país. “Es una economía a la que le exportamos el 80 por ciento de nuestros productos, es nuestro principal socio comercial. Tenemos una gran dependencia con ellos y hace complicado que sus acciones no repercutan en México. Si entran en vigor y espero que no, para mí es una estrategia de negociación y seguramente la Secretaría de Economía ya está trabajando en esto. Pero si llegara a pasar sí impactaría de manera importante”, aseguró. Sansores Ramírez concluyó que no hay un estimado de la caída que podría tener el comercio internacional pero tan solo con aranceles al jitomate la reducción se estima en 30 por ciento. Así las cosas.
|