|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Organizaciones latinas en Estados Unidos condenaron un acuerdo entre los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que permite compartir con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la información médica de más de 79 millones de personas inscritas en Medicaid, un programa que otorga cobertura médica a personas de bajos ingresos. Los grupos advierten que esta medida pone en riesgo la privacidad de millones de ciudadanos, al permitir que datos sensibles como direcciones y registros personales puedan ser utilizados para realizar redadas migratorias. La organización ‘Unidos US’ calificó la decisión como una “violación de la confianza y la privacidad”, y advirtió que “esta medida convierte la atención médica en un arma”. Desde sus redes sociales, ‘Unidos US’ alertó que muchas familias trabajadoras podrían evitar inscribirse en Medicaid por temor a que su información sea compartida con ICE, lo que podría dejar a miles de niños sin acceso a cobertura médica en todo el país. En respuesta, la organización pidió al Congreso que intervenga para detener este acuerdo y proteger tanto la atención médica como la seguridad de las comunidades afectadas. Por su parte, la agrupación ‘Voto Latino’ denunció en un comunicado que este acuerdo representa “una violación sin precedentes de la confianza pública” y cuestionó los intereses de ICE al acceder a estos datos. Advirtió que más del 50% de los niños latinos reciben cobertura a través del programa Medicaid, por lo que este acuerdo podría tener consecuencias devastadoras. “El uso de datos médicos para aplicar leyes migratorias es un abuso de poder flagrante y una escalada alarmante en las tácticas de control migratorio”, concluyó ‘Voto Latino’.
|