De Veracruz al mundo
Indigna a colectivos y activistas comentarios de Lutgarda Madrigal sobre desapariciones: son revictimizantes y faltos de contexto, lamentan.
Viernes 18 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que la comisionada de búsqueda en Veracruz, Lutgarda Madrigal, afirmó que las desapariciones de personas reportadas como no localizadas son voluntarias, y al referirse en específico a las jóvenes desaparecidas de que en su mayoría, se van con sus amigas o por su voluntad, los colectivos y activistas pegaron el grito en el cielo. Prueba de ello es lo afirmado por Anais Palacios, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), quien calificó ese comentario como desafortunado, arbitrario y descontextualizado. Otros colectivos lo consideraron revictimizante. “Esta afirmación me parece que carece de matices que ayuden a entender esa cifra. Desde hace varios años que estamos haciendo seguimiento a casos de desaparición, hemos podido constatar que, en cualquier edad de la persona desaparecida, hay circunstancias que les llevan a muchas personas a varias situaciones. Una es ausentarse de un espacio donde están viviendo violencia”, señaló la activista. Anais Palacios refirió que es incongruente hacer esas afirmaciones cuando el tema está vinculado a violencia en el contexto familiar, a la captación de jóvenes por grupos del crimen organizado o para actividades como trata de personas. “Hay personas mayormente jóvenes que son, digamos, contactadas por personas que participan de grupos delictivos con intenciones de llevarlas, no solo mujeres, también hay hombres jóvenes que son contactados por estas vías, por estos mecanismos de reclutamiento”, detalló. Refirió que existen varios fenómenos que llevan a la desaparición de personas, más que por voluntad propia, así que consideró que es necesario tener un contexto más amplio antes de ofrecer declaraciones o cifras. Por último, explicó que desde el organismo que dirige Lutgarda Madrigal es necesario que se plantee hacer un diagnóstico sobre las desapariciones para colocar la voz de las familias en la construcción de las políticas públicas que van a regir este sexenio, pues a la fecha, hay 7 mil personas reportadas como desaparecidas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016