De Veracruz al mundo
En México más del 54% de los trabajadores dice sentirse frustrado con su empleo, lo que afecta su vida laboral y personal .
Viernes 18 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con el inicio del actual periodo vacacional de verano, representa una oportunidad para miles de trabajadores que buscan un tiempo de descanso alejados de las presiones laborales. Debido a que, en la actualidad, miles de hombres y mujeres se ven obligados a mantener una hiperconectividad, horarios laborales extendidos más allá de la oficina y el estrés acumulado han llevado a millones de trabajadores a vivir, prácticamente en “piloto automático”. Con base en los resultados del estudio “Retos y perspectivas del trabajo”, de WeWork México, se identifica que, a nivel nacional, más del 54 por ciento de los trabajadores declara sentirse frustrado con su empleo, cifra que refleja un malestar profundo que afecta tanto el desempeño laboral como la calidad de vida. El 24 por ciento de los encuestados señala la falta de flexibilidad horaria como una de las principales causas de su frustración laboral, seguida por la ausencia de oportunidades de crecimiento y la escasa participación en la toma de decisiones. Lo que se traduce en colaboradores que operan bajo altos niveles de tensión, agotamiento y desconexión emocional. El estudio también señala que las generaciones más jóvenes son las más afectadas: el 65 por ciento de los centennials y el 44 por ciento de los millennials reportan altos niveles de insatisfacción laboral, sobre todo, debido a la rigidez de sus esquemas de trabajo y a la dificultad para lograr un equilibrio entre lo profesional y lo personal. Esta situación se intensifica en el segundo semestre del año, cuando el cansancio acumulado exige una pausa real para recargar energía. Al respecto, Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam resaltó que ante estos contextos, las vacaciones cobran una nueva dimensión, ya que esas pausas laborales se convierten en una herramienta esencial para recuperar bienestar, propósito y productividad, “tomarse un tiempo fuera permite reconectar con lo personal y regresar al trabajo con una mente más enfocada, creativa y motivada. Asimismo, resaltó que la relación entre descanso y rendimiento es innegable, ya que, con base en el estudio, el 84 por ciento de quienes trabajan bajo esquemas híbridos o remotos perciben un aumento en su productividad, mientras que el 80 por ciento reporta una mejor calidad de vida. Además, un 76 por ciento señala mejoras en su salud mental y un 75 por ciento se siente más feliz y satisfecho profesionalmente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016