De Veracruz al mundo
Confirma Sheinbaum que Veracruz contará con nueva central eléctrica de 756 mdd en Tuxpan.
Viernes 18 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.- Como parte del plan de expansión del sistema eléctrico nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Energía, Luz Elena González, confirmó que Veracruz contará con una nueva Central de Combustión Interna en Tuxpan. Durante su participación en la conferencia matutina de este jueves, la funcionaria federal explicó que entre 2025 y 2027 se incorporarán 6,717 megawatts (MW) de capacidad instalada, de los cuales 1,364 MW ya están en operación este año y otros 1,101 MW se sumarán en los próximos meses. “En este año ya se inauguró Salamanca y la semana pasada inauguramos San Luis Potosí, y el resto del año vamos a inaugurar El Sauz, en Querétaro, Manzanillo, Mérida, Lerdo, González Ortega, San Luis Río Colorado, Tuxpan y Riviera Maya”, aseguró González. La funcionaria precisó que la planta de Tuxpan tendrá una capacidad de generación de 1,056.6 MW y requerirá una inversión de 756 millones de dólares. Será una de las principales centrales que entrarán en operación durante el actual sexenio. González explicó que el objetivo del plan es garantizar el suministro de electricidad en periodos de alta demanda. “Especialmente la presidenta nos pidió desde el primer día atender el suministro y la capacidad de energía en los meses donde la demanda se incrementa por las condiciones climáticas”, refirió. Dijo que las interrupciones en el servicio eléctrico pueden deberse a tres causas: falta de generación, fallas en infraestructura y eventos imprevistos como fenómenos meteorológicos. “Estas fallas se consideran previsibles porque se puede hacer un plan de atención con tiempo”, señaló. Con relación a los riesgos no previsibles, como sismos o huracanes, afirmó que hay mecanismos de respuesta. “Estas fallas no pueden prevenirse, pero sí pueden atenderse con mecanismos de emergencia y de atención pronta e inmediata”, sostuvo. En el mediano plazo, el Gobierno federal prevé licitar cuatro plantas adicionales en Salamanca, Altamira, Tula y Mazatlán, cuya entrada en operación está proyectada antes de 2030, además de realizar inversiones en redes de transmisión y distribución. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el sistema eléctrico cuenta con reservas suficientes para garantizar el abasto. “El margen de reserva, que es la cantidad de plantas que están en reserva por si sube la demanda, creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento”, explicó. Dijo que el incremento obedece a una mejor coordinación con el CENACE y a la puesta en operación de dos plantas heredadas del sexenio anterior. “Ya inauguramos el ciclo combinado de Salamanca. Es una planta muy grande. La de San Luis Potosí tiene la mitad de capacidad”, puntualizó. La mandataria concluyó que próximamente se activarán nuevas plantas en Querétaro, Colima y Yucatán. “Vamos a inaugurar El Sauz en Querétaro, Manzanillo III en Colima y la planta de ciclo combinado en Mérida”, puntualizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016