De Veracruz al mundo
En México se diagnosticó a 19,900 mujeres con enfermedad inflamatoria pélvica, padecimiento que afecta la matriz y puede ocasionar infertilidad.
Jueves 17 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La enfermedad inflamatoria pélvica, es una infección del tracto genital que se puede prevenir con orientación sexual desde edades tempranas, evitar múltiples parejas sexuales, así como métodos anticonceptivos de barrera. La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora María Fernanda Acevedo Vega, explica que estas medidas permiten prevenir esta infección que afecta la matriz, trompas de Falopio y ovarios, con posible progreso a causar infertilidad secundaria por daño a las trompas hasta la extirpación de la matriz por abscesos en caso de no tratar adecuadamente infecciones vaginales que ascienden. La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Gineco obstétrica y Perinatal del IMSS comenta que, ante la presencia de síntomas como flujo vaginal, ardor y comezón, es necesario acudir a la brevedad a la Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde el médico de primer abordaje podrá evitar la progresión del padecimiento o una infección más grave. Para evitar infecciones de transmisión sexual y en consecuencia la enfermedad inflamatoria pélvica, es fundamental recibir orientación sexual, para que todas las mujeres conozcan las consecuencias de iniciar su vida sexual a edades tempranas, por la inmadurez de sus órganos pélvicos, así como tener múltiples parejas sexuales por la exposición a diferentes microorganismos. Apuntó que las estadísticas institucionales refieren que en 2023 se brindó atención a 18 mil pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 19,900 derechohabientes. Explica que en el Primer Nivel de Atención del IMSS se tienen los tratamientos con óvulos vaginales y antibióticos para tratar una infección que evolucione y cause daños en las trompas de Falopio y los ovarios, con el riesgo de evolucionar a un choque séptico, extirpación de la matriz e incluso infertilidad. En este mismo sentido, resalta que un tratamiento adecuado, oportuno y en pareja, de las infecciones de transmisión sexual, constituyen la piedra angular para evitar la enfermedad inflamatoria pélvica. La especialista advierte que a través de redes sociales y diversos medios se ofrecen tratamientos inadecuados que promueven la automedicación, generando que las pacientes con síntomas francos no se traten de manera adecuada y empeore el cuadro clínico. Cuando las afectaciones al tracto genital inferior quedan rebasadas pese al tratamiento, alertó, la enfermedad inflamatoria pélvica avanza y se requiere trasladar a la paciente al Segundo o Tercer Nivel de Atención, donde será hospitalizada para recibir terapia con antibióticos intravenosos de alto espectro. Ante ello, hizo un llamado a todas las mujeres a mantenerse alertas de síntomas como: fiebre, dolor pélvico y datos de choque séptico, ante lo cual hay que acudir de manera urgente a recibir atención ginecobstetricia en la red hospitalaria del Seguro Social, para lo cual, el instituto cuenta con 208 hospitales de Segundo Nivel con atención gineco-obstétrica y cinco Unidades Médicas de Alta Especialidad que son exclusivas en esta especialidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:51:04 - Anuncia Sheinbaum nuevo programa cultural y deportivo dirigido a jóvenes
09:48:56 - Gobierno de CDMX rechaza violencia previo a marcha contra gentrificación
09:28:37 - Pide Sheinbaum analizar papel de EU en detención de ‘El Mayo’
09:25:15 - UIF bloquea las cuentas de Hernán Bermúdez
21:44:05 - Planta de fertilizantes en Poza Rica no impactará el ambiente: este, 'en realidad ya está impactado': Sheinbaum
21:34:20 - Destaca Sheinbaum coordinación con gobierno de Nahle para esclarecer crimen de maestra jubilada en Álamo. Ojalá sea cierto
21:23:56 - Inicia SIOP estudios y proyecto para construir puente de Boca del Río que gobernadora prometió en campaña
21:11:16 - Reportan presencia de hongo Fusarium en Veracruz; destruye la caña de azúcar y ha afectado producción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016