|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que oficializa la nueva CURP biométrica, un documento de identidad que incorporará datos personales y biométricos como huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica. Esta CURP reforzada será obligatoria a partir de febrero de 2026 y sustituirá a la versión actual en todos los trámites públicos y privados. Incluirá también un código QR para validación digital y estará certificada por RENAPO. La implementación será gradual, comenzando por algunos municipios de Veracruz y extendiéndose al resto del país en los próximos meses. El trámite será gratuito, aunque con cupo limitado por día. Autoridades aseguran que esta medida mejorará la seguridad y facilitará la búsqueda de personas desaparecidas. Sin embargo, especialistas advierten sobre posibles riesgos a la privacidad por la centralización de datos biométricos. l trámite para obtener tu CURP Biométrica es gratuito y puede ser realizado por cualquier persona, sin importar la edad. Para ello, se deben cumplir los siguientes requisitos: Identificación oficial: Se requiere un documento oficial que acredite la identidad del solicitante, como una credencial para votar, pasaporte o cartilla militar. En el caso de los menores de edad, es necesario presentar la CURP tanto del menor como del tutor o representante legal, quien deberá acompañar al niño o adolescente durante el proceso de toma de datos biométricos.
|