De Veracruz al mundo
Los cárteles mexicanos operan en cada rincón de EU, señalan funcionarios de estadounidenses, pero no muestran pruebas .
Jueves 17 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque sin presentar pruebas, la titular del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró que muchos migrantes irregulares están haciendo el trabajo de los cárteles mexicanos, grupos a los que responsabilizó por la alta presencia de fentanilo y metanfetamina en cada rincón de ese país. Durante una conferencia de prensa conjunta con el encargado interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Robert Murphy, Bondi anunció los resultados de una estrategia nacional contra el narcotráfico llamada Operación Recuperemos Estados Unidos. El operativo tuvo lugar el fin de semana del 4 de julio y se llevaron a cabo redadas simultáneas en al menos siete estados, que derivaron en el decomiso de cantidades récord de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo, este último un opioide diseñado originalmente como tranquilizante para elefantes. Ambos funcionarios enfatizaron que el narcotráfico representa no sólo un problema de salud pública, sino una amenaza directa a la seguridad nacional. Murphy admitió que los cárteles (mexicanos) operan en cada rincón de Estados Unidos” y enfatizó que su labor es combatir directamente a esos grupos dentro y fuera del país. En el informe precisaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) decomisó en Miami, Florida, 10 millones de dólares en criptomonedas supuestamente ligadas al cártel de Sinaloa, 40 mil pastillas de fentanilo y armas automáticas en Omaha, Nebraska. Mencionaron un operativo multiestatal en Chicago (Illinois), Indiana y Arizona que dejó 23 personas detenidas y el aseguramiento de 74 armas ilegales, junto con metanfetamina, fentanilo y cocaína. Murphy detalló que los agentes de la DEA incautaron 71 kilos de fentanilo y 20 de metanfetamina en Columbia, Carolina del Sur, a pocas cuadras de la Universidad de Carolina del Sur, zona donde, aseveró sin evidencias, los cárteles están apuntando deliberadamente a los estudiantes. En Gainesville, Georgia, las autoridades hallaron 320 kilos de metanfetamina ocultos en un cargamento de pepinos supuestamente proveniente de México, mientras en Minneapolis, Minnesota, confiscaron otros 400 kilos. Estas operaciones fueron posibles gracias a inteligencia específica. No es posible revisar todos los vehículos en la frontera sin saber lo que buscamos, subrayó el funcionario, quien informó que uno de los detenidos en Georgia fue un migrante previamente deportado dos veces por tráfico de cocaína. Uno de los decomisos que más preocupó a las autoridades fue el que se realizó en Fresno, California, donde se incautaron 11 kilos de carfentanilo camuflados en pastillas falsificadas de oxicodona.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016