De Veracruz al mundo
Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida.
Las agrupaciones expresaron su “profunda preocupación y condena” e hicieron mención de los recientes feminicidios ocurridos en diversas entidades, lo que “refleja la grave crisis de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en México, así como la ausencia de respuestas institucionales eficaces para prevenir y atender esas violencias.”
Martes 15 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Víctor Camacho
Ciudad de México.- Los gobiernos federal y estatales deben dar una “respuesta inmediata, efectiva y coordinada ante la emergencia nacional que representa la violencia feminicida” en el país, pues según datos oficiales en los primeros cinco meses del año, en promedio más de 11 mujeres fueron asesinadas al día, señalaron el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT).

Las agrupaciones expresaron su “profunda preocupación y condena” e hicieron mención de los recientes feminicidios ocurridos en diversas entidades, lo que “refleja la grave crisis de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en México, así como la ausencia de respuestas institucionales eficaces para prevenir y atender esas violencias.”



La semana pasada, fueron asesinadas tres niñas y su madre en Sonora; Natalia, una niña del estado de México, desapareció después de acudir a un deportivo y posteriormente fue encontrada sin vida y en Jalisco, Karla fue asesinada con un arma de alto calibre, por un conocido.

“Estos crímenes no son casos aislados: son parte de un patrón de violencia feminicida que se repite día con día en todo el país y es reforzado por un contexto de impunidad que arropa a los agresores.”

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública entre enero y mayo se registraron 369 presuntos delitos de feminicidio y mil 387 homicidios dolosos de mujeres. “Estas cifras no sólo muestran la dimensión de la violencia, sino también el fracaso de las autoridades para proteger la vida y la integridad de las mujeres.”

A pesar de este panorama, existe un “preocupante desmantelamiento de instituciones y mecanismos diseñados para atender la violencia de género”, como la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

“Esta omisión institucional es inaceptable y pone en riesgo la vida de miles de mujeres y niñas. A 18 años de la creación de la AVGM, el mecanismo no cuenta con una metodología homologada de evaluación ni de seguimiento. Esto impide medir su impacto y corregir fallas.”

Por ello, hicieron un “llamado urgente y firme a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que cumpla su compromiso público de revisar y fortalecer el mecanismo de las AVGM, y a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, para que convoque de inmediato a las sesiones pendientes, garantice el cumplimiento de las medidas decretadas y transparente el rumbo que tomará este mecanismo vital para la vida y seguridad de miles de mujeres y niñas.”

En un contexto que requiere que la AVGM sea funcional para que coadyuve en la protección de las mujeres, las organizaciones peticionarias enfrentan “serias resistencias institucionales” para evaluar avances y ajustar las medidas decretadas, lo cual representa un “retroceso inadmisible en la garantía de los derechos de las mujeres”.

Asimismo, exhortaron a los 23 gobiernos estatales con AVGM activa que informen públicamente sobre las acciones que han implementado en el último año, los recursos destinados y los avances alcanzados, como lo señala la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de violencia.

“No podemos normalizar los feminicidios ni aceptar que las instituciones encargadas de proteger a las mujeres sigan debilitándose. Exigimos respuestas inmediatas, coordinadas y con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Cada feminicidio es una tragedia que pudo haberse evitado si el Estado hubiera actuado con responsabilidad y diligencia” señaló María de la Luz Estrada, directora del OCNF.

“Desde el OCNF y la Red TDT reiteramos nuestro compromiso con las víctimas y sus familias. Seguiremos documentando, denunciando e impulsando acciones para que ningún caso quede en la impunidad y para que la vida de las mujeres sea garantizada con dignidad y justicia.”

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016