|
Foto:
.
|
XALAPA.- En el 2024, el 40 por ciento de los adultos de las economías en desarrollo ahorraron en una cuenta financiera, es decir, 16 puntos porcentuales desde el 2021, de acuerdo con el reporte Global Findex que publica hoy el Banco Mundial. “Este impulso a la inclusión financiera está generando nuevas oportunidades económicas”, destaca la institución financiera. Detalla que casi el 80 por ciento de los adultos en todo el mundo tienen una cuenta financiera, frente al 50 por ciento del 2011. Sin embargo, mil 300 millones de adultos aún carecen de acceso a servicios financieros. “Los teléfonos móviles podrían ayudar a cerrar esta brecha: cerca de 900 millones de adultos sin cuentas financieras tienen un teléfono móvil, incluidos 530 millones con smartphones”, indica. De acuerdo con lo informado, invertir en sistemas que permitan transferencias de dinero instantáneas, como UPI en India o PIX en Brasil, podrían ayudar a expandir el uso de servicios financieros. “También lo podrían hacer marcos de protección al consumidor más sólidos y esfuerzos para aumentar la seguridad de los teléfonos y las cuentas”, señala el Banco Mundial. Comenta que la tecnología móvil desempeñó un papel clave en esta expansión, ya que el 10 por ciento de los adultos en las economías en desarrollo opera desde su celular una cuenta con la que puede ahorrar, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales con respecto a 2021. “Un mayor ahorro personal, a través de bancos u otras instituciones formales, impulsa los sistemas financieros nacionales, ya que se generan más fondos para la inversión, la innovación y el crecimiento económico”, se menciona en el informe. A nivel mundial, el 86 por ciento de los adultos posee un teléfono móvil, incluyendo el 68 por ciento de los adultos con un smartphone. Sin embargo, el creciente uso de teléfonos móviles para transacciones digitales conlleva nuevos riesgos. De los 4 mil millones de adultos en economías de ingresos bajos y medios que poseen un teléfono móvil, solo alrededor de la mitad usa una contraseña para protegerlo. “La inclusión financiera tiene el potencial de mejorar vidas y transformar economías enteras”, declaró Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial. Señala que las finanzas digitales tienen ese potencial, por lo cual los programas de protección social que operan en esos canales son relevantes. En 2024, 42 por ciento de los adultos en países de ingresos bajos y medios realizó un pago digital a un comercio en una tienda física o en línea, un nivel mayor respecto al 35 por ciento del 2021.
|