|
Foto:
.
|
XALAPA.- El 13.5 por ciento de las personas que no usan TAG, el dispositivo de prepago para tener acceso a autopistas y carreteras, consideran que no lo hacen toda vez que el dispositivo es caro, de acuerdo con el estudio “Mercado de Telepeaje en México”, elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Además, el análisis muestra que 11.5 por ciento de los usuarios potenciales desconocen cómo funciona el sistema, lo cual habla de una brecha informativa que merma la adopción del servicio. El 8.3 por ciento de quienes usan el TAG no se siente cómodo con el uso, ya sea por desconfianza en la tecnología o resistencia al cambio. Adicionalmente, 2.1 por ciento de los conductores prefiere pagar en efectivo. “El correcto funcionamiento de la infraestructura tecnológica es otro elemento crítico. Fallas en el sistema de lectura de TAG, la falta de cobertura en algunas plazas de cobro o problemas en la actualización de saldos pueden generar frustración y desconfianza en el sistema”, menciona The CIU en el reporte. Comenta que la confianza del usuario depende de la fiabilidad de la tecnología y que la transición al TAG representa una oportunidad para que nuevos jugadores entren al mercado y disputen la preferencia de los automovilistas. Actualmente existen cuatro principales proveedores del servicio (TAG IAVE, TAG Pase, Televía y VíaPass), y con la eliminación del efectivo, la competencia se intensificará en términos de precio, funcionalidad, experiencia de usuario y cobertura, de acuerdo con de CIU. La consultoría manifestó que la eliminación gradual del pago en efectivo en las casetas de México marcaría el inicio de una transformación profunda en la movilidad del país. Se busca hacer más eficiente y competitivo el sistema de peaje es innegable, detalla que la existencia de diversos puntos de recarga —tiendas de conveniencia, apps, bancos y plataformas digitales— representa una red estratégica para aumentar la adopción del sistema TAG. “Estos puntos deberán buscar atraer usuarios con promociones, menores comisiones y procesos simplificados. Aquellos que logren establecer alianzas sólidas con instituciones financieras o programas gubernamentales podrían captar a los millones de conductores que hoy usan efectivo”, afirma. A su vez, The CIU planteó que este proceso abre una oportunidad para fomentar la educación financiera y digital, en la medida en que los usuarios deberán familiarizarse con plataformas de pago, aplicaciones móviles y modelos de recarga automática.
|