De Veracruz al mundo
Industria tequilera de Jalisco busca reducir en un 15% su consumo de agua por unidad producida y reutilizar el 80% del agua tratada.
Martes 15 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco del Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, Brown-Forman compartió las acciones que lleva a cabo para enfrentar uno de los mayores desafíos de México: la escasez de agua, destacando el uso de herramientas tecnológicas para hacer más eficiente y sustentable su gestión hídrica. Durante un seminario web la compañía compartió su experiencia mejorando la gestión del agua en Casa Herradura, su destilería ubicada en Amatitán, Jalisco, mediante la implementación de herramientas tecnológicas que permiten monitorear y optimizar el uso del recurso. Casa Herradura se ha propuesto alcanzar el balance hídrico para 2030, una de sus metas más importantes, mientras que, de manera conjunta con la industria tequilera y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), también busca reducir en un 15 por ciento su consumo de agua por unidad producida y reutilizar el 80 por ciento del agua tratada hacia ese mismo año. Para avanzar en estos objetivos, Brown-Forman inauguró recientemente una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en su destilería, diseñada para fortalecer su gestión hídrica y reducir su huella ambiental. Esta planta, señala la empresa, permite reutilizar el agua tratada para riego y procesos productivos, además de aprovechar el biogás generado como combustible verde. “Esta nueva planta de tratamiento de aguas en Casa Herradura no es solo infraestructura: es tecnología al servicio de la tradición. Gracias a esta segunda planta podemos cuidar el recurso más valioso que tenemos, el agua. Estas son acciones, inversiones y ambiciones reales de Brown-Forman para la industria y el planeta”, explica Daniel Hernández, gerente de Medio Ambiente, Salud, Seguridad y Sustentabilidad en Brown-Forman México. La tecnología implementada por la empresa le permitirá en algún momento ahorrar hasta dos horas diarias de trabajo manual en la medición de agua; eliminar errores derivados de registros en papel o Excel; detectar fugas o consumos anormales en tiempo real, evitando pérdidas que antes podían tardar días en identificarse y tomar decisiones oportunas gracias a la precisión de datos diarios y al acceso inmediato a esta información. Expertos de Waterplan señalaron que, aunque muchas empresas aún consideran costosa la instalación de medidores inteligentes y monitoreo en tiempo real, la IA ofrece soluciones accesibles que no requieren sustituir toda la infraestructura.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016