EU impedirá que migrantes pidan libertad bajo fianza en proceso de deportación, afirma memorando interno de ICE. | ||||||
El diario estadounidense Washington Post informó que el director interino de ICE ordenó que los migrantes permanezcan detenidos durante su proceso de deportación. | ||||||
Martes 15 de Julio de 2025 | ||||||
Por: AFP | ||||||
![]() |
||||||
Esta política es aplicable a los migrantes que llegaron durante las últimas décadas, muchos de ellos latinoamericanos que huyeron de la violencia, de la pobreza o de las catástrofes naturales. Hasta ahora los migrantes en situación irregular podían pedir una audiencia de fianza ante un juez de inmigración pero en adelante estarán prohibidas salvo excepciones, informa el Washington Post. Un memorando fechado el 8 de julio del director interino del Servicio de inmigración y control de aduanas (ICE), Todd Lyons, ordena que los migrantes permanezcan detenidos durante todo el proceso de deportación, añade. Esta decisión tiene un coste muy elevado pero recientemente el Congreso decidió asignar 45 mil millones de dólares a ICE durante cuatro años para aumentar la capacidad de detención. Según la Constitución estadounidense la prisión preventiva no debe ser la primera opción porque cualquier persona tiene derecho a la presunción de inocencia, salvo si constituye un peligro para la seguridad o bien existe un riesgo de fuga. Pero parte de los republicanos aboga desde hace un tiempo por denegar automáticamente la libertad bajo fianza. Lo consideran una medida adecuada para disuadir la migración irregular. Organizaciones de defensa de los derechos básicos como La unión estadounidense de libertades civiles (ACLU) defienden que los migrantes puedan presentar pruebas y exponer argumentos delante de un juez de inmigración para ser liberados mientras la justicia resuelve sus casos. Deportación de migrantes de EU en gobierno de Donald Trump Donald Trump hizo campaña para la Casa Blanca con la promesa de deportar a millones de migrantes en situación irregular. Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos mil 500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura. Una encuesta publicada el pasado viernes por Gallup muestra más benevolencia hacia los migrantes que hace un año. La proporción de estadounidenses que quiere reducir la inmigración ha bajado del 55 % en 2024 al 30 % actual y un récord del 79 % de adultos la considera positiva para el país, según este sondeo realizado del 2 al 26 de junio entre mil 402 personas. Al menos 435 migrantes han sido detenidos desde que se intensificaron las redadas migratorias en Estados Unidos el pasado 6 de junio, detalló la presidenta de México Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa. Según datos del gobierno mexicano, 75 mil 341 personas han sido repatriadas al país desde que inició la administración de Donald Trump el 20 de enero, de las cuales 68 mil 790 son mexicanas y 6 mil 551 extranjeras. Del total, mil 427 casos están vinculados con redadas del ICE. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |