De Veracruz al mundo
En medio de reclamos por prácticas comerciales desleales, EU confirma arancel del 17% al jitomate mexicano; México continúan negociaciones.
Martes 15 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Tras no llegar a acuerdo con el gobierno mexicano, el gobierno de Estados Unidos informa que aplicará un arancel de 17.09 por ciento a los jitomates importados desde México al decidir retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019. En un comunicado difundido por el Departamento de Comercio de EU, el secretario de Comercio, Howard Lutnick detalla que “México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy. Este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y la estrategia del presidente Trump con México”. Originalmente EU había anunciado una cuota compensatoria de 21.9 por ciento, la cual debía haber entrado en vigor el primer minuto de este lunes, lo cual no sucedió. De acuerdo con fuentes del sector y la confirmación de la propia Secretaría de Economía, el gobierno estadunidense no había emitido ningún aviso a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) para el cobro de la cuota. No obstante, por la tarde el Departamento de Comercio hizo oficial la salida de EU del acuerdo que permitía a México exportar jitomate a territorio estadunidense libre de arancel. El 29 de marzo de 1996, la industria nacional de jitomates frescos de EU solicitó una medida cautelar alegando que estaba sufriendo un daño sustancial por las importaciones mexicanas objeto de dumping, práctica desleal en el comercio internacional donde una empresa exporta productos a un precio inferior al precio de venta en su mercado interno o incluso por debajo de su costo de producción. En los últimos 27 años, se han celebrado cinco acuerdos de suspensión (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019). En esas renovaciones, señala el Departamento de Comercio, México acordó cumplir con los términos del Acuerdo de 2019, incluyendo vender a precios mínimos de venta o por encima de ellos, y eliminar al menos el 85 por ciento del dumping detectado en la investigación subyacente sobre cada entrada de jitomates. Al respeto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que partir de este lunes se deberá pagar a Estados Unidos un arancel del 17 por ciento por la exportación del jitomate, aunque destacó que están negociando con autoridades de aquel país para revertir este y otros gravámenes. En entrevista comenta, “Mientras tanto lo tienes que pagar (el arancel). Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”. No obstante, Ebrard indicó que este arancel, que entró en vigor este 14 de julio, tendrá una “repercusión inmediata” en Estados Unidos, lo que ayudará a México a negociar un acuerdo para reducir o quitar el gravamen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016