De Veracruz al mundo
Pese a dichos de Gobernadora, confirma Sedarpa 40 casos de gusano barrenador en Veracruz; instalan 27 puntos de vigilancia sanitaria .
Lunes 14 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Malas noticias para la ganadería veracruzana que explicarían la decisión del gobierno de los Estados Unidos de cerrar la frontera al ganado mexicano. Y es que, de acuerdo con el subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Carlos Jiménez Díaz, el estado de Veracruz ha registrado 40 casos confirmados de gusano barrenador. Por lo anterior, el funcionario estatal pidió a los productores ganaderos reportar de inmediato cualquier caso de gusanera o miasis, con el fin de frenar la propagación del parásito; “esa es la única manera en la que podemos combatir frontalmente el problema del gusano”, aseguró. Jiménez Díaz explicó que los casos deben notificarse a las asociaciones ganaderas y a la Coordinación de Campañas Zoosanitarias (CPA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). En estos casos, el tratamiento no representa ningún costo para los productores. Por norma federal, tras el reporte de una infección se aplica tratamiento preventivo al ganado en un radio de entre 20 y 40 kilómetros, con el objetivo de cortar el ciclo de la mosca causante de la miasis. “Esto se está haciendo de manera diaria. Refirió que en la zona de Ixhuatlán de Madero, durante toda la semana, las brigadas conformadas por personal de Senasica, CPA, Gobierno del Estado, asociaciones ganaderas y productores locales realizan labores de monitoreo y trampeo para confirmar si el brote en esa región es un caso aislado o si hay más moscas alrededor”. El Subsecretario señaló que hasta el momento no se han detectado nuevos animales infectados en otras zonas del estado, pero Senasica mantiene las investigaciones para determinar el origen del brote. Como parte de las acciones de contención, se han instalado 27 puntos de vigilancia sanitaria en Veracruz, donde se inspecciona el transporte de animales. “Tenemos tres puntos autorizados por el gobierno federal, a través de Senasica, para el baño de ganado: Agua Dulce, Nuevo Morelos (en Jesús Carranza) y, en próximos días, el nuevo corral de Pedregal en Las Choapas. También tenemos Suchilapa y el Puente de Alvarado. En caso de no contar con la constancia de baño, el ganado será revisado”, puntualizó Jiménez Díaz. Adicionalmente, en esos puntos se realizan baños sanitarios a las unidades que no cuenten con la constancia de tratamiento, con el objetivo de evitar la propagación de la plaga. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016