De Veracruz al mundo
Detectan planeta gigante en formación alrededor de estrella MP Mus.
Gaia y ALMA revelan un planeta joven oculto en el disco de MP Mus, un hallazgo clave para entender la formación planetaria.
Lunes 14 de Julio de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- Astrónomos de la Universidad de Cambridge confirmaron el hallazgo de un planeta gigante en formación alrededor de la joven estrella MP Mus, ubicada a menos de 100 parsecs de la Tierra.

El objeto tiene una masa estimada de entre tres y diez veces la de Júpiter, y se encuentra inmerso en el disco de gas y polvo que rodea a la estrella.


El descubrimiento representa la primera detección de un planeta dentro de un disco protoplanetario realizada por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), y marca un avance en el estudio de sistemas planetarios en etapas tempranas de evolución.


Una detección en medio de la “niebla estelar”
La existencia del exoplaneta fue confirmada gracias al uso combinado de dos instrumentos astronómicos: Gaia, que registró pequeñas oscilaciones en la posición de la estrella (bamboleo estelar), y ALMA, que observó la estructura del disco en longitudes de onda milimétricas, penetrando el material que tradicionalmente oculta estos sistemas.

Este tipo de detección es poco común debido a un fenómeno conocido como niebla estelar, donde el material que forma el disco protoplanetario dificulta ver a los planetas recién nacidos.


Según Ignasi Ribas, uno de los investigadores: “Creemos que esta podría ser una de las razones por las que es difícil detectar planetas jóvenes en discos protoplanetarios, porque en este caso, necesitábamos los datos de ALMA y Gaia juntos”.

Una estructura compleja en el disco de MP Mus
MP Mus, también conocida como PDS 66, ha sido observada anteriormente por ALMA en la Banda 6, donde inicialmente se pensó que tenía un disco sin rasgos prominentes; sin embargo, nuevas observaciones de mayor resolución en la Banda 7 (0.89 mm) revelaron una estructura en forma de anillo a aproximadamente 50 unidades astronómicas (UA) de la estrella, además de una cavidad central y dos huecos exteriores.

Estos huecos sugieren que hay procesos activos de formación planetaria, lo cual es consistente con el hallazgo del planeta gigante en el interior del disco.

Evolución del polvo y crecimiento de granos
El disco de polvo se extiende hasta 60 UA, mientras que el gas se prolonga hasta 120 UA. Además, las variaciones en el índice espectral, que van de 1.3 a 4.0 entre las regiones internas y externas del disco, muestran un avance continuo en la evolución de partículas de polvo y agregación de granos, etapas clave en la creación de planetas.

Cómo Gaia y ALMA trabajaron en conjunto
La señal de Gaia consistió en un bamboleo estelar provocado por la atracción gravitacional del planeta. Por su parte, ALMA fue capaz de observar huecos estructurales en el disco, indicando dónde podría ubicarse dicho objeto.

Según los investigadores, la combinación de datos astrométricos y milimétricos permitió confirmar que un planeta gigante se encuentra en la cavidad detectada, lo cual explicaría tanto la señal observada por Gaia como la forma del disco. Este tipo de metodología podría ser clave en futuras detecciones de planetas en etapas iniciales de formación.

“Si buscas, encuentras”, dijo uno de los investigadores, refiriéndose al potencial de estos instrumentos para seguir revelando exoplanetas ocultos.

Hacia una nueva era en la detección de planetas jóvenes
El hallazgo de este planeta en MP Mus muestra el potencial del uso combinado de tecnologías como Gaia y ALMA para detectar planetas en formación que antes pasaban desapercibidos. Mientras Gaia puede identificar desplazamientos de estrellas cercanas a sus planetas, ALMA puede escanear en profundidad los discos de polvo para detectar estructuras.

Los astrónomos señalan que con la mejora de las instalaciones de observación, como la futura expansión de ALMA o el desarrollo del Next Generation Very Large Array, es probable que se identifiquen más exoplanetas dentro de discos protoplanetarios, permitiendo reconstruir con mayor precisión cómo se forman los sistemas planetarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:25 - Interpol emite ficha roja contra Fernando Farías Laguna, contraalmirante vinculado a red de huachicol fiscal
21:44:29 - Sindicatos no tienen llenadera; pretenden obligar al gobierno a cambiar de banco en pagos de padres de familia y docentes
21:36:58 - Pide Servicio Urbano de Xalapa (SUX) incremento a las tarifas; llevan años cobrando lo mismo pese a aumento de insumos, aseguran
21:35:11 - Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, líder de ‘La Barredora’
21:23:33 - Suspende CAEV captación y suministro de agua en Poza Rica por manchas de hidrocarburo en río Cazones
21:10:19 - Afirma Nahle que su gobierno intervendrá para atender los reclamos en contra del servicio que ofrece el Grupo MAS
21:08:39 - Se suma Zozocolco a municipios del norte del estado que suspendieron festejos del Grito de Independencia por la violencia
21:07:43 - Entrega Sedarpa apoyos e insumos a 145 pescadores y acuicultores de 10 municipios de la región de Nautla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016