De Veracruz al mundo
Advierten ambientalistas sobre muerte de ecosistemas marinos en el Golfo de México por contaminación de plásticos, químicos, y descargas residuales.
Domingo 13 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El cambio climático, las temperaturas elevadas, la actividad industrial y la contaminación por plásticos, productos químicos, y descargas residuales, así como la sobrepesca y el desarrollo costero desordenado han provocado una de las peores crisis para la salud de los arrecifes del Golfo de México, alertaron ambientalistas, quienes han advertido que estos ecosistemas marinos, fundamentales para la biodiversidad y la protección costera, están muriendo frente a las costas de Veracruz. En ese tenor, la organización civil Territorios Diversos para la Vida (TerraVida) ha documentado el avance del blanqueamiento coralino, un fenómeno que ocurre cuando los corales pierden sus colores por el estrés ambiental, principalmente por el calentamiento del agua. Señaló que este proceso puede terminar en la muerte de los arrecifes si las condiciones adversas persisten. “El blanqueamiento es una señal alarmante de que el ecosistema está fallando”, señaló TerraVida en el marco de su campaña #ElColorEsVida, enfocada en generar conciencia y movilizar acciones para la protección del coral. Refirió que el cambio climático se encuentra entre las causas principales del problema. Las temperaturas elevadas en el mar alteran la relación simbiótica entre los corales y las microalgas que los nutren, haciendo que los corales pierdan su fuente de energía y queden vulnerables. Sin embargo, no es el único factor. Las actividades industriales en la región —particularmente las relacionadas con la extracción de petróleo y gas— también han dejado una huella negativa. Derrames, desechos y la infraestructura marítima han deteriorado los arrecifes y desplazado a comunidades pesqueras que dependen de ellos. A lo anterior se suma la contaminación por plásticos, productos químicos, y descargas residuales, así como la sobrepesca y el desarrollo costero desordenado, que contribuyen al colapso del ecosistema marino. Los arrecifes no sólo son refugio de cientos de especies marinas, sino que actúan como escudos naturales contra fenómenos meteorológicos extremos y representan una fuente de sustento para poblaciones locales mediante el turismo y la pesca. “Si los arrecifes desaparecen, se pierde mucho más que biodiversidad. Se pierde protección, alimento y futuro”, advirtieron los activistas, quienes exigen medidas inmediatas de conservación, vigilancia y restauración en las zonas afectadas. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016