De Veracruz al mundo
Empresarios de EU en México piden atender “pendientes irritantes” que exige Trump.
A través de un comunicado, la Amsoc reiteró su disposición a “colaborar activamente para impulsar soluciones que fortalezcan la relación bilateral y eviten medidas que puedan afectar a ambos países” La Amsoc destaca que antes algunos de estos pendientes “se dejaban pasar”, pero “hoy no, porque México ya no es un socio más: es el socio más importante de Estados Unidos”.
Sábado 12 de Julio de 2025
Por: CRONICA.
Foto: EFE.
CDMX.- “Presidenta Sheinbaum, desde The American Society of Mexico buscamos coadyuvar para que su gobierno logre resolver con éxito los pendientes que en Washington ya no se ven como asuntos menores, sino como grandes irritantes”, señaló Larry Rubin, presidente de Amsoc, que agrupa a los empresarios estadounidenses en México.

La Amsoc destaca que antes algunos de estos pendientes “se dejaban pasar”, pero “hoy no, porque México ya no es un socio más: es el socio más importante de Estados Unidos”.

La posición de los empresarios estadounidenses surge luego de que este sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó nuevos aranceles del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.

La Amsoc reiteró en un pronunciamiento su disposición a “colaborar activamente” con el Gobierno mexicano “para impulsar soluciones que fortalezcan la relación bilateral y eviten medidas que puedan afectar a ambos países”.

La agrupación de empresarios de EU en México consideró “urgente reforzar el Estado de derecho” ante el aumento de robos a transportistas, almacenes y empresas, que “junto con la operación de grupos del crimen organizado y la porosidad de las aduanas, afecta directamente el comercio bilateral y la competitividad regional”.

Asimismo, la Msoc destacó que uno de los temas “que más preocupa a socios en Estados Unidos es la permanencia de México en la lista de observación prioritaria (Priority Watch List)” por incumplimiento del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC) en propiedad intelectual.

Particularmente, señala la falta de legislación para datos de prueba para farmacéuticos y agroquímicos, deficiencias contra la piratería y falta de transparencia y lentitud en los procesos.

Asimismo, recordó que a cinco años de vigencia del T-MEC, la aprobación de leyes clave para su implementación sigue pendiente, lo que “envía un mensaje de desinterés” de México por sus compromisos internacionales.

A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario republicano Donald Trump advirtió que las tarifas podrían subir o bajar, dependiendo de la relación bilateral, al tiempo que criticó a la administración de Sheinbaum por no frenar a los cárteles y el flujo de drogas, especialmente fentanilo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016