De Veracruz al mundo
Empresarios de EU en México piden atender “pendientes irritantes” que exige Trump.
A través de un comunicado, la Amsoc reiteró su disposición a “colaborar activamente para impulsar soluciones que fortalezcan la relación bilateral y eviten medidas que puedan afectar a ambos países” La Amsoc destaca que antes algunos de estos pendientes “se dejaban pasar”, pero “hoy no, porque México ya no es un socio más: es el socio más importante de Estados Unidos”.
Sábado 12 de Julio de 2025
Por: CRONICA.
Foto: EFE.
CDMX.- “Presidenta Sheinbaum, desde The American Society of Mexico buscamos coadyuvar para que su gobierno logre resolver con éxito los pendientes que en Washington ya no se ven como asuntos menores, sino como grandes irritantes”, señaló Larry Rubin, presidente de Amsoc, que agrupa a los empresarios estadounidenses en México.

La Amsoc destaca que antes algunos de estos pendientes “se dejaban pasar”, pero “hoy no, porque México ya no es un socio más: es el socio más importante de Estados Unidos”.

La posición de los empresarios estadounidenses surge luego de que este sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó nuevos aranceles del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.

La Amsoc reiteró en un pronunciamiento su disposición a “colaborar activamente” con el Gobierno mexicano “para impulsar soluciones que fortalezcan la relación bilateral y eviten medidas que puedan afectar a ambos países”.

La agrupación de empresarios de EU en México consideró “urgente reforzar el Estado de derecho” ante el aumento de robos a transportistas, almacenes y empresas, que “junto con la operación de grupos del crimen organizado y la porosidad de las aduanas, afecta directamente el comercio bilateral y la competitividad regional”.

Asimismo, la Msoc destacó que uno de los temas “que más preocupa a socios en Estados Unidos es la permanencia de México en la lista de observación prioritaria (Priority Watch List)” por incumplimiento del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC) en propiedad intelectual.

Particularmente, señala la falta de legislación para datos de prueba para farmacéuticos y agroquímicos, deficiencias contra la piratería y falta de transparencia y lentitud en los procesos.

Asimismo, recordó que a cinco años de vigencia del T-MEC, la aprobación de leyes clave para su implementación sigue pendiente, lo que “envía un mensaje de desinterés” de México por sus compromisos internacionales.

A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario republicano Donald Trump advirtió que las tarifas podrían subir o bajar, dependiendo de la relación bilateral, al tiempo que criticó a la administración de Sheinbaum por no frenar a los cárteles y el flujo de drogas, especialmente fentanilo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
09:49:45 - La espera terminó y Oasis saldó su deuda con el público mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016