De Veracruz al mundo
Pide Presidencia a la Corte aplazar debate sobre prisión preventiva oficiosa y arraigo, para que sea analizada por los nuevos jueces después de septiembre.
Viernes 11 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
La Presidencia de la República solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazar por tiempo indefinido la discusión de un proyecto que sería abordado en los próximos días, el cual establecería un criterio definitivo sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo en México. El asunto quedaría pendiente para la siguiente integración del máximo tribunal, que inicia funciones el 1 de septiembre. A través del consejero adjunto de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Raúl Armando Jiménez Vázquez, se pidió al alto tribunal que retire de la lista de asuntos del Pleno el expediente 3/2023, relativo a un proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que busca dar cumplimiento —por parte del Poder Judicial de la Federación (PJF)— a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) el 25 de enero de 2023, en el caso “García Rodríguez y otro vs. México”, que declaró inconvencionales ambas figuras penales. La presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que está pendiente del cumplimiento de la sentencia, pero justificó que quiere asegurarse de que el proceso se haga bien, para que se organice la estrategia legal e institucional que permita cumplir con lo ordenado por el tribunal internacional. Al dirigirse a la Consejería dijo que “Que el proyecto sea retirado de la lista oficial del Pleno, a fin de que el cumplimiento de la sentencia internacional se encuadre dentro de los cauces constitucionales y se garantice mediante una adecuada coordinación institucional”. La solicitud fue recibida desde el 23 de junio pasado, pero se notificó hasta este miércoles en la lista electrónica de la Corte. La ministra presidenta, Norma Piña Hernández, turnó la petición al ministro Pardo Rebolledo, para los efectos legales a que haya lugar. El proyecto 3/2023 fue listado para su discusión, por primera vez, el 23 de enero de este año, y representa uno de los últimos y más trascendentes asuntos que discutirá la actual integración de la Corte, que concluye sus funciones el 31 de agosto, en cumplimiento con la reforma constitucional en materia judicial aprobada en septiembre del año pasado. Actualmente, el asunto ocupa el lugar 18 de 19 en la lista de asuntos, que el actual Pleno programó discutir entre las últimas sesiones que le restan, la del 15 de julio, y 5 y 12 de agosto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016