De Veracruz al mundo
Exagera al sellar otra vez la frontera a causa de gusano, dice la Presidenta.
Aseveró que el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está en contacto permanente con su par estadunidense y esperamos que muy pronto vuelva a abrirse la frontera.
Viernes 11 de Julio de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que fue totalmente exagerada la determinación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de cerrar nuevamente la frontera con México al comercio de ganado, debido a un caso de gusano barrenador en Veracruz, situación que ya está contenida y bajo control.

Esperamos que dure poco, es muy difícil generar un esquema de apoyos que sustituya la venta de ganado en Estados Unidos. Lo mejor que podemos hacer es seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura y mostrarles que (el cierre de la frontera al ganado mexicano) es una medida exagerada frente a una situación que está bajo control.

Aseveró que el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está en contacto permanente con su par estadunidense y esperamos que muy pronto vuelva a abrirse la frontera.

No obstante, cuestionó que al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera.

Y de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe hacer.

La apertura duró dos días

La Presidenta indicó que no fue algo subjetivo la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos, durante dos días, sino que se siguió por el protocolo y gracias a los indicadores que existen.

Ante el caso detectado el 8 de julio en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, informó que desplegaron 20 médicos veterinarios que verifican cada una de las unidades de producción y se aseguran que no haya más animales con gusanera.

De igual manera, fortalecieron las acciones de vigilancia del control de la movilización al norte y el sur de Veracruz, y empezaron con la liberación de moscas estériles.

A la fecha, precisó el funcionario, no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión; estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo.

Subrayó que con las medidas que México aplica –desde noviembre de 2021–, se ha logrado una baja de ganado infectado. De 481 casos, pasamos a 392; es un indicador muy positivo, afirmó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016